23,99 €
inkl. MwSt.
Versandkostenfrei*
Versandfertig in über 4 Wochen
payback
12 °P sammeln
  • Broschiertes Buch

A pesar de la diversidad de estudios existentes sobre la obra de Joan Fuster, su faceta como traductor ha recibido hasta ahora una atención parcial y superficial que se limita a artículos sueltos y a aspectos muy concretos. Por ello, se aborda la figura del Fuster traductor desde diferentes vertientes -su actividad traductora, su papel como promotor de traducciones, su modelo de lengua y sus soluciones de traducción-, dentro de un marco general de investigación histórica y descriptiva. Su fondo epistolar, los expedientes de censura de las traducciones, los prólogos, sus anotaciones en…mehr

Produktbeschreibung
A pesar de la diversidad de estudios existentes sobre la obra de Joan Fuster, su faceta como traductor ha recibido hasta ahora una atención parcial y superficial que se limita a artículos sueltos y a aspectos muy concretos. Por ello, se aborda la figura del Fuster traductor desde diferentes vertientes -su actividad traductora, su papel como promotor de traducciones, su modelo de lengua y sus soluciones de traducción-, dentro de un marco general de investigación histórica y descriptiva. Su fondo epistolar, los expedientes de censura de las traducciones, los prólogos, sus anotaciones en dietarios, etc., permiten reconstruir la información contextual necesaria para entender su 'modus operandi' como traductor, como por ejemplo las circunstancias que lo llevaron a ejercer la traducción y que condicionaron el proceso editorial de los proyectos en los que participó. A la vez, los resultados obtenidos a partir de la minuciosa descripción textual de su traducción de 'La peste' (1962), de Albert Camus, complementan y enriquecen la información obtenida en la fase de investigación previa, ya que permiten comprobar cómo el contexto en el que se realizó afectó a las soluciones tanto de traducción de Fuster como de la edición publicada.
Autorenporträt
Francesca Cerdà Mollà (Xàtiva, 1994) és doctora en Traducció i Ciències del Llenguatge per la Universitat Pompeu Fabra (UPF) amb una tesi sobre la faceta traductora de Joan Fuster que el 2022 va ser guardonada amb el premi a la millor tesi escrita en català de la UPF. La seua recerca se centra en l'estudi de la traducció literària al català durant el segle XX des d'una perspectiva valenciana. Des del 2016 es dedica a l'ensenyament de llengua i literatura: inicialment com a docent i investigadora predoctoral al Departament de Traducció i Ciències del Llenguatge i al Grup d'Estudis de Traducció, Recepció i Literatura Catalana (TRILCAT) de la UPF, on ha impartit assignatures relacionades amb els fonaments de la traducció, la traducció de l'anglès al català i entre català i castellà; després al Consorci per a la Normalització Lingüística, i actualment com a professora de llengua i literatura catalanes en l'ensenyament secundari.