Criminalizar la manifestación de ideas reprime la expresión de los derechos y niega el proceso democratizador en México. Por lo que el Estado debe reconocer e integrar la pluralidad de ideas y evitar reprimir las ideas opuestas, con mayor razón si esa represión se traduce en uso de la fuerza o criminalización. La creación de tipos penales condena a la sociedad mexicana a un Estado de Policia. Esta es una investigación jurídica teórico-analítica de la tendencia nacional a criminalizar el ejercicio a la libre manifestación de las ideas, positivada en normas tales como la Ley Atenco, la Ley Garrote y la Ley Bala, que no distan de las que regían durante la dictadura porfirista o la década de 1960-1970; en contraposición al reconocimiento de los Derechos Humanos Fundamentales y la política criminal de derecho penal mínimo, mediante la cual sólo las conductas verdaderamente lesivas para la sociedad deben ser castigadas.
Bitte wählen Sie Ihr Anliegen aus.
Rechnungen
Retourenschein anfordern
Bestellstatus
Storno