20,99 €
inkl. MwSt.
Versandkostenfrei*
Versandfertig in über 4 Wochen
payback
10 °P sammeln
  • Broschiertes Buch

Prólogo1. Banalidad y fatiga democrática ¿Hay alternativas al actual sistema político?2. Cómo el sorteo (y la deliberación)puede(n) organizar la política3. El sorteo y la idea de que cualquiera puede participar4. El sorteo como elemento central en la Grecia clásica y su reaparición a finales del siglo XX5. El sorteo, la deliberación y el poder de decidir: las Asambleas Ciudadanas (años 2000)6. El sorteo y la deliberación en marcha: tres casos destacados7. En pocas palabras: ¿qué es el sorteo cívico?, ¿cómo funciona? y ¿para qué sirve?8. ¿Hacia otro sistema político?Agradecimiento de las personas autoras de este libro…mehr

Produktbeschreibung
Prólogo1. Banalidad y fatiga democrática ¿Hay alternativas al actual sistema político?2. Cómo el sorteo (y la deliberación)puede(n) organizar la política3. El sorteo y la idea de que cualquiera puede participar4. El sorteo como elemento central en la Grecia clásica y su reaparición a finales del siglo XX5. El sorteo, la deliberación y el poder de decidir: las Asambleas Ciudadanas (años 2000)6. El sorteo y la deliberación en marcha: tres casos destacados7. En pocas palabras: ¿qué es el sorteo cívico?, ¿cómo funciona? y ¿para qué sirve?8. ¿Hacia otro sistema político?Agradecimiento de las personas autoras de este libro
Autorenporträt
Ernesto Ganuza es sociólogo en el Instituto de Políticas y Bienes Públicos del CSIC. Su investigación se ha desarrollado en torno a la democracia y los mecanismos que pueden contribuir a mejorar su práctica. Esto le ha llevado a trabajar sobre cuestiones relacionadas con los procesos de innovación democrática (funcionamiento de los mecanismos y procedimientos; impacto de los procesos), así como los elementos que dificultan o contribuyen a mejorar las relaciones democráticas (la polarización política, la implicación pública, la capacidad de argumentación de la ciudadanía o la génesis y desarrollo de la protesta social). Fue el impulsor junto a otros investigadores del IESA-CSIC de las primeras encuestas deliberativas realizadas en España (2007 y 2008). Es miembro fundador de la asociación Antígona Procesos Participativos (https://antigona.info/), orientada a asesorar en la implementación de procesos de innovación democrática. Vivía hasta hace poco en Córdoba y vive ahora en Madrid.