La escritura literaria y la escritura traducida
Herausgegeben:García Peinado, Miguel Ángel; Cuéllar Lázaro, Carmen; Duro Moreno, Miguel
La escritura literaria y la escritura traducida
Herausgegeben:García Peinado, Miguel Ángel; Cuéllar Lázaro, Carmen; Duro Moreno, Miguel
- Gebundenes Buch
- Merkliste
- Auf die Merkliste
- Bewerten Bewerten
- Teilen
- Produkt teilen
- Produkterinnerung
- Produkterinnerung
La escritura es un producto social que presupone el conocimiento y el empleo de unos arcanos y una tecnología. Este volumen colectáneo, el décimo de la colección 'Lengua, Literatura, Traducción (LeLiTrad)', se desglosa en cinco secciones de desigual extensión, las cuales están consagradas a indagar en algunas manifestaciones literarias y traducidas de la escritura desde una perspectiva interdisciplinar. La primera está dedicada a la literatura; la segunda, a la traducción literaria; la tercera, a la traducción jurídica; la cuarta, a la traducción audiovisual; y la quinta y postrera, a las…mehr
Andere Kunden interessierten sich auch für
- Problemas de la traducción automática español-alemán-español49,95 €
- Dinámicas actuales en la investigación lingüística54,95 €
- Espacio, arte e identidad. Consideraciones semióticas74,95 €
- Marta García GarcíaLa certificación lingüística del ámbito profesional en los campus europeos39,95 €
- Experiencias didácticas de la enseñanza del español y de la traducción al español66,95 €
- Sara Badia ClimentComunicación en la arena digital: un análisis de la interacción en los videojuegos MOBA56,95 €
- Estudios de lingüística descriptiva y aplicada: nuevas tendencias56,95 €
-
-
-
La escritura es un producto social que presupone el conocimiento y el empleo de unos arcanos y una tecnología. Este volumen colectáneo, el décimo de la colección 'Lengua, Literatura, Traducción (LeLiTrad)', se desglosa en cinco secciones de desigual extensión, las cuales están consagradas a indagar en algunas manifestaciones literarias y traducidas de la escritura desde una perspectiva interdisciplinar. La primera está dedicada a la literatura; la segunda, a la traducción literaria; la tercera, a la traducción jurídica; la cuarta, a la traducción audiovisual; y la quinta y postrera, a las herramientas para la traducción. Los capítulos que cobijan componen un muy interesante mosaico con distintas ramificaciones temáticas que refleja la actualidad de los ámbitos de las disciplinas abarcadas y constituye una evidencia indiscutible del interés que estos suscitan. La escritura de estos autores está llamada.
Produktdetails
- Produktdetails
- Lengua, Literatura, Traducción 10
- Verlag: Peter Lang
- Artikelnr. des Verlages: 291781
- 1. Auflage
- Seitenzahl: 444
- Erscheinungstermin: 28. Januar 2025
- Spanisch
- Abmessung: 216mm x 153mm x 29mm
- Gewicht: 638g
- ISBN-13: 9783631917817
- ISBN-10: 3631917813
- Artikelnr.: 73136796
- Herstellerkennzeichnung
- Lang, Peter GmbH
- Gontardstraße 11
- 10178 Berlin
- r.boehm-korff@peterlang.com
- Lengua, Literatura, Traducción 10
- Verlag: Peter Lang
- Artikelnr. des Verlages: 291781
- 1. Auflage
- Seitenzahl: 444
- Erscheinungstermin: 28. Januar 2025
- Spanisch
- Abmessung: 216mm x 153mm x 29mm
- Gewicht: 638g
- ISBN-13: 9783631917817
- ISBN-10: 3631917813
- Artikelnr.: 73136796
- Herstellerkennzeichnung
- Lang, Peter GmbH
- Gontardstraße 11
- 10178 Berlin
- r.boehm-korff@peterlang.com
Carmen Cuéllar Lázaro es licenciada en Filología Alemana y doctora por la Friedrich-Schiller Universität Jena (Alemania). Dirige el Grupo de Investigación Reconocido E-LECON (ESTUDIO DE LENGUAS EN CONTACTO) y coordina el Proyecto de Innovación Docente e-TandemUVa, galardonado en el marco del Premio de Innovación Educativa 2021. En la actualidad es Directora del Departamento de Filología Francesa y Alemana de la Universidad de Valladolid (España). Miguel Duro Moreno es diplomado, licenciado con correspondencia en máster y doctor en Traducción e Interpretación por la Universidad de Granada. También es licenciado con correspondencia en máster en Filología Semítica por la misma institución. Desde el año 2000 es traductor-intérprete jurado para el idioma inglés. Posee casi treinta y cinco años de experiencia en la práctica profesional y la docencia universitaria de la traducción.
Ángeles García Calderón / María del Carmen Aguilar Camacho : Una mujer
avanzada a la crítica sociológica: Mme. de Staël (De la litterature
considerée dans ses rapports avec les institutions sociales) - Chang Zhou :
Breve panorama de la traducción de la novela de autoría femenina hispánica
al chino - Mercedes Enríquez-Aranda : Caleidoscopio de traducción y crítica
en las revistas literarias del franquismo del poniente andaluz - Angelina
Gutiérrez Almenara : Traducir los Emiratos al español: conclusiones de un
proyecto de traducción y revisión del árabe - Juan Miguel Zarandona :
Robert Southey's Letters from England (1807), or Reflections on the
Consequences of (Pseudo)translation and (Pseudo)original Text Production
Games - Helena Asencio Pavón : The Ballad of Reading Gaol de Oscar Wilde y
la traducción de Enrique Quintero Valencia - Marta Jiménez Miranda : Entre
lenguas y culturas: un análisis de las traducciones de referencias
culturales en The Sweet South, vols. 1 y 2 (1856), de Emmeline
Stuart-Wortley - Pablo Núñez Díaz : El poeta José María Valverde como
traductor bíblico: una aproximación en su entorno histórico e ideológico -
Alba Montes Sánchez : La traducción al español de Soumission, la
controvertida obra de Houellebecq - Esmeralda Vicente Castañares : El
primer trago de cerveza y otros pequeños placeres de la vida: marcas
paratextuales - Rocío Ávila Ramírez : Traduire et interpréter poésie en
Langue de Signes Française - María del Mar Rivas Carmona : De Sir Walter
Scott (1819) a Gaetano Donizetti (1835): las diferentes voces de Lucia -
Hongxia Feng : Dificultades y estrategias en la traducción jurídica del
chino al español: estudio de la ley de sociedades de capital - Guillermina
Inés Remiro / María Beatriz Munch : Propuesta pedagógica para la traducción
jurídica: el error como material de trabajo valioso en el proceso de
aprendizaje - Tanagua Barceló Martínez / Victoria García Alarcón : La
evaluación en traducción jurídica. Reflexiones a partir de un estudio
exploratorio - Juan Pedro Morales-Jiménez : Vinagres con D. O. P.: aspectos
jurídicos en lo concerniente al etiquetado y su traducción - Silvia Cataldo
: Unidades fraseológicas con efectos humorísticos en un episodio de la
docuserie italiana Dinner Club y su subtitulación al español - Concepción
Mira Rueda : Referentes culturales francófonos y ficticios en el cine de
animación estadounidense y su recepción en España y en Francia. Estudio de
tres casos: Elemental, Ratatouille, y La Bella y la Bestia - María Teresa
Ortego Antón / María Otaño Jiménez : Los subtítulos automáticos de YouTube
y los errores de traducción: How to make paella, by Gordon Ramsay -
Tingfang Xu : Navigating Complexity: An analysis of Video Game Localization
in China's Dynamic Market - Ángela Luque Giráldez : The 3DCOR Website and
its Effectiveness to Translate 3D Printers' Specifications - Sergio
Yagüe-Pasamón : Elsa speak ai Assistance for Pronunciation Modelling in
Contextually Significant Communicative Situations for the Phonologic
Training of Native-Spanish Students in English Language and Translation and
Interpreting University Programmes
avanzada a la crítica sociológica: Mme. de Staël (De la litterature
considerée dans ses rapports avec les institutions sociales) - Chang Zhou :
Breve panorama de la traducción de la novela de autoría femenina hispánica
al chino - Mercedes Enríquez-Aranda : Caleidoscopio de traducción y crítica
en las revistas literarias del franquismo del poniente andaluz - Angelina
Gutiérrez Almenara : Traducir los Emiratos al español: conclusiones de un
proyecto de traducción y revisión del árabe - Juan Miguel Zarandona :
Robert Southey's Letters from England (1807), or Reflections on the
Consequences of (Pseudo)translation and (Pseudo)original Text Production
Games - Helena Asencio Pavón : The Ballad of Reading Gaol de Oscar Wilde y
la traducción de Enrique Quintero Valencia - Marta Jiménez Miranda : Entre
lenguas y culturas: un análisis de las traducciones de referencias
culturales en The Sweet South, vols. 1 y 2 (1856), de Emmeline
Stuart-Wortley - Pablo Núñez Díaz : El poeta José María Valverde como
traductor bíblico: una aproximación en su entorno histórico e ideológico -
Alba Montes Sánchez : La traducción al español de Soumission, la
controvertida obra de Houellebecq - Esmeralda Vicente Castañares : El
primer trago de cerveza y otros pequeños placeres de la vida: marcas
paratextuales - Rocío Ávila Ramírez : Traduire et interpréter poésie en
Langue de Signes Française - María del Mar Rivas Carmona : De Sir Walter
Scott (1819) a Gaetano Donizetti (1835): las diferentes voces de Lucia -
Hongxia Feng : Dificultades y estrategias en la traducción jurídica del
chino al español: estudio de la ley de sociedades de capital - Guillermina
Inés Remiro / María Beatriz Munch : Propuesta pedagógica para la traducción
jurídica: el error como material de trabajo valioso en el proceso de
aprendizaje - Tanagua Barceló Martínez / Victoria García Alarcón : La
evaluación en traducción jurídica. Reflexiones a partir de un estudio
exploratorio - Juan Pedro Morales-Jiménez : Vinagres con D. O. P.: aspectos
jurídicos en lo concerniente al etiquetado y su traducción - Silvia Cataldo
: Unidades fraseológicas con efectos humorísticos en un episodio de la
docuserie italiana Dinner Club y su subtitulación al español - Concepción
Mira Rueda : Referentes culturales francófonos y ficticios en el cine de
animación estadounidense y su recepción en España y en Francia. Estudio de
tres casos: Elemental, Ratatouille, y La Bella y la Bestia - María Teresa
Ortego Antón / María Otaño Jiménez : Los subtítulos automáticos de YouTube
y los errores de traducción: How to make paella, by Gordon Ramsay -
Tingfang Xu : Navigating Complexity: An analysis of Video Game Localization
in China's Dynamic Market - Ángela Luque Giráldez : The 3DCOR Website and
its Effectiveness to Translate 3D Printers' Specifications - Sergio
Yagüe-Pasamón : Elsa speak ai Assistance for Pronunciation Modelling in
Contextually Significant Communicative Situations for the Phonologic
Training of Native-Spanish Students in English Language and Translation and
Interpreting University Programmes
Ángeles García Calderón / María del Carmen Aguilar Camacho : Una mujer
avanzada a la crítica sociológica: Mme. de Staël (De la litterature
considerée dans ses rapports avec les institutions sociales) - Chang Zhou :
Breve panorama de la traducción de la novela de autoría femenina hispánica
al chino - Mercedes Enríquez-Aranda : Caleidoscopio de traducción y crítica
en las revistas literarias del franquismo del poniente andaluz - Angelina
Gutiérrez Almenara : Traducir los Emiratos al español: conclusiones de un
proyecto de traducción y revisión del árabe - Juan Miguel Zarandona :
Robert Southey's Letters from England (1807), or Reflections on the
Consequences of (Pseudo)translation and (Pseudo)original Text Production
Games - Helena Asencio Pavón : The Ballad of Reading Gaol de Oscar Wilde y
la traducción de Enrique Quintero Valencia - Marta Jiménez Miranda : Entre
lenguas y culturas: un análisis de las traducciones de referencias
culturales en The Sweet South, vols. 1 y 2 (1856), de Emmeline
Stuart-Wortley - Pablo Núñez Díaz : El poeta José María Valverde como
traductor bíblico: una aproximación en su entorno histórico e ideológico -
Alba Montes Sánchez : La traducción al español de Soumission, la
controvertida obra de Houellebecq - Esmeralda Vicente Castañares : El
primer trago de cerveza y otros pequeños placeres de la vida: marcas
paratextuales - Rocío Ávila Ramírez : Traduire et interpréter poésie en
Langue de Signes Française - María del Mar Rivas Carmona : De Sir Walter
Scott (1819) a Gaetano Donizetti (1835): las diferentes voces de Lucia -
Hongxia Feng : Dificultades y estrategias en la traducción jurídica del
chino al español: estudio de la ley de sociedades de capital - Guillermina
Inés Remiro / María Beatriz Munch : Propuesta pedagógica para la traducción
jurídica: el error como material de trabajo valioso en el proceso de
aprendizaje - Tanagua Barceló Martínez / Victoria García Alarcón : La
evaluación en traducción jurídica. Reflexiones a partir de un estudio
exploratorio - Juan Pedro Morales-Jiménez : Vinagres con D. O. P.: aspectos
jurídicos en lo concerniente al etiquetado y su traducción - Silvia Cataldo
: Unidades fraseológicas con efectos humorísticos en un episodio de la
docuserie italiana Dinner Club y su subtitulación al español - Concepción
Mira Rueda : Referentes culturales francófonos y ficticios en el cine de
animación estadounidense y su recepción en España y en Francia. Estudio de
tres casos: Elemental, Ratatouille, y La Bella y la Bestia - María Teresa
Ortego Antón / María Otaño Jiménez : Los subtítulos automáticos de YouTube
y los errores de traducción: How to make paella, by Gordon Ramsay -
Tingfang Xu : Navigating Complexity: An analysis of Video Game Localization
in China's Dynamic Market - Ángela Luque Giráldez : The 3DCOR Website and
its Effectiveness to Translate 3D Printers' Specifications - Sergio
Yagüe-Pasamón : Elsa speak ai Assistance for Pronunciation Modelling in
Contextually Significant Communicative Situations for the Phonologic
Training of Native-Spanish Students in English Language and Translation and
Interpreting University Programmes
avanzada a la crítica sociológica: Mme. de Staël (De la litterature
considerée dans ses rapports avec les institutions sociales) - Chang Zhou :
Breve panorama de la traducción de la novela de autoría femenina hispánica
al chino - Mercedes Enríquez-Aranda : Caleidoscopio de traducción y crítica
en las revistas literarias del franquismo del poniente andaluz - Angelina
Gutiérrez Almenara : Traducir los Emiratos al español: conclusiones de un
proyecto de traducción y revisión del árabe - Juan Miguel Zarandona :
Robert Southey's Letters from England (1807), or Reflections on the
Consequences of (Pseudo)translation and (Pseudo)original Text Production
Games - Helena Asencio Pavón : The Ballad of Reading Gaol de Oscar Wilde y
la traducción de Enrique Quintero Valencia - Marta Jiménez Miranda : Entre
lenguas y culturas: un análisis de las traducciones de referencias
culturales en The Sweet South, vols. 1 y 2 (1856), de Emmeline
Stuart-Wortley - Pablo Núñez Díaz : El poeta José María Valverde como
traductor bíblico: una aproximación en su entorno histórico e ideológico -
Alba Montes Sánchez : La traducción al español de Soumission, la
controvertida obra de Houellebecq - Esmeralda Vicente Castañares : El
primer trago de cerveza y otros pequeños placeres de la vida: marcas
paratextuales - Rocío Ávila Ramírez : Traduire et interpréter poésie en
Langue de Signes Française - María del Mar Rivas Carmona : De Sir Walter
Scott (1819) a Gaetano Donizetti (1835): las diferentes voces de Lucia -
Hongxia Feng : Dificultades y estrategias en la traducción jurídica del
chino al español: estudio de la ley de sociedades de capital - Guillermina
Inés Remiro / María Beatriz Munch : Propuesta pedagógica para la traducción
jurídica: el error como material de trabajo valioso en el proceso de
aprendizaje - Tanagua Barceló Martínez / Victoria García Alarcón : La
evaluación en traducción jurídica. Reflexiones a partir de un estudio
exploratorio - Juan Pedro Morales-Jiménez : Vinagres con D. O. P.: aspectos
jurídicos en lo concerniente al etiquetado y su traducción - Silvia Cataldo
: Unidades fraseológicas con efectos humorísticos en un episodio de la
docuserie italiana Dinner Club y su subtitulación al español - Concepción
Mira Rueda : Referentes culturales francófonos y ficticios en el cine de
animación estadounidense y su recepción en España y en Francia. Estudio de
tres casos: Elemental, Ratatouille, y La Bella y la Bestia - María Teresa
Ortego Antón / María Otaño Jiménez : Los subtítulos automáticos de YouTube
y los errores de traducción: How to make paella, by Gordon Ramsay -
Tingfang Xu : Navigating Complexity: An analysis of Video Game Localization
in China's Dynamic Market - Ángela Luque Giráldez : The 3DCOR Website and
its Effectiveness to Translate 3D Printers' Specifications - Sergio
Yagüe-Pasamón : Elsa speak ai Assistance for Pronunciation Modelling in
Contextually Significant Communicative Situations for the Phonologic
Training of Native-Spanish Students in English Language and Translation and
Interpreting University Programmes