Encuadernación: Rústica Colección: Clásicos de la Cultura De Ludwig Feuerbach (1804-1872) pudo escribir Søren Kierkegaard: 'Es falso cuando la cristiandad actual dice que Feuerbach ataca al cristianismo. ¡No es verdad! Ataca a los cristianos, mostrando que su vida no se corresponde con la doctrina del cristianismo'. El propio Feuerbach habla en el prólogo a La esencia del cristianismo de la finalidad 'terapéutica' del libro. Más que la negación de la religión, lo que pretende es su purificación de representaciones en contradicción con el hombre y con las posibilidades del género humano en cuanto tal. 'Quien no sabe decir de mí sino que soy ateo, no sabe nada de mí. La cuestión de la existencia o no existencia de Dios, la contraposición de teísmo y ateísmo pertenece al siglo XVIIy XVIII, pero no al XIX. Yo niego a Dios. Esto quiere decir en mi caso: yo niego la negación del hombre [...] La cuestión del ser o no ser de Dios es en mi caso únicamente la cuestión del ser o no ser del hombre'. La lectura de La esencia del cristianismo es imprescindible para comprender la descendencia moderna de su autor. El influjo de esta obra, a cuya 'fuerza liberadora' se refirió F. Engels y cuya aportación, un claro precedente de la teoría de la 'ideología', fue saludada con entusiasmo por K. Marx, se extendió también a pensadores como A. Schopenhauer o F. Nietzsche, y alcanzó a teólogos posteriores como K. Barth o R. Bultmann. En palabras de J. O. Osier, 'estas distintas filiaciones hacen de Feuerbach un lugar central de nuestra buena o mala conciencia, esto es, de nuestra inconsciencia'.
Bitte wählen Sie Ihr Anliegen aus.
Rechnungen
Retourenschein anfordern
Bestellstatus
Storno