77,40 €
inkl. MwSt.
Versandkostenfrei*
Versandfertig in 6-10 Tagen
payback
0 °P sammeln
  • Broschiertes Buch

Bogotá en la obra de José Antonio Osorio Lizarazo sintetiza el procedimiento de análisis de la configuración literaria de una realidad empírica: la cuidad de Bogotá que describe en su obra narrativa Osorio Lizarazo no es una ciudad imaginada con retazos de los aspectos sociales, sino una ciudad en un momento determinado de su desarrollo que registra la investigación sociológico-urbana. Este procedimiento corrobora la certeza del tema de la obra de Osorio Lizarazo, esto es, el hecho de que la ciudad latinoamericana en general y Bogotá en particular era una realidad que hasta entonces se había…mehr

Produktbeschreibung
Bogotá en la obra de José Antonio Osorio Lizarazo sintetiza el procedimiento de análisis de la configuración literaria de una realidad empírica: la cuidad de Bogotá que describe en su obra narrativa Osorio Lizarazo no es una ciudad imaginada con retazos de los aspectos sociales, sino una ciudad en un momento determinado de su desarrollo que registra la investigación sociológico-urbana. Este procedimiento corrobora la certeza del tema de la obra de Osorio Lizarazo, esto es, el hecho de que la ciudad latinoamericana en general y Bogotá en particular era una realidad que hasta entonces se había ignorado o pasado por alto. Con ello, Edison Neira Palacio pone de presente el valor renovador de la obra de Osorio Lizarazo: descubrió una realidad inmediata. La revaloración desprevenida y a la vez crítica de la obra de Osorio Lizarazo da a este trabajo el carácter de suscitación seminal que, por lo tanto, propone más amplios y transparentes caminos para que la historiografia literaria colombiana constituya a la vez una contribución a la tarea de desatar el complicado nudo con el que se ha estrangulado la promesa bolivariana de la vida colombiana. ( Rafael Gutiérrez Girardot )
Autorenporträt
El autor: Edison Darío Neira Palacio realizó sus estudios de doctorado en la Universidad de Bielefeld (Alemania), donde fue docente e investigador en la facultad de Lingüística y Literatura entre 1995 y 2001 en el área de Estudios Latinoamericanos. Sus principales campos de investigación y docencia son: cultura y literatura de la gran ciudad latinoamericana, literatura regional, modernismo, ensayo hispanoamericano, sociología de la literatura y sociología urbana. Es editor de la revista Crítica (Ciencias Sociales, Humanas y Literatura) y es profesor de la Universidad de Antioquia (Medellín-Colombia) donde realizó sus estudios de sociología.