21,99 €
inkl. MwSt.
Versandkostenfrei*
Versandfertig in über 4 Wochen
payback
11 °P sammeln
  • Broschiertes Buch

El célebre autor de grandes obras de la literatura universal como El conde de Montecristo presenta en este libro la historia de dos mujeres durante la guerra de la Fronda en Francia (1648-1653), siguiendo el mismo modelo que en Los tres mosqueteros, de ahí que se conozca a las protagonistas como ?Las mosqueteras de Dumas?. Por un lado, Nanón de Lartigues, amante del duque d?Epernon, fiel a la corona que posterioremente recaería en Luis XIV y, por otro, Claire de Cambes, quien con su astucia e inteligencia lidera la rebelión de los príncipes de Condé. La guerra de las mujeres destaca por sus…mehr

Produktbeschreibung
El célebre autor de grandes obras de la literatura universal como El conde de Montecristo presenta en este libro la historia de dos mujeres durante la guerra de la Fronda en Francia (1648-1653), siguiendo el mismo modelo que en Los tres mosqueteros, de ahí que se conozca a las protagonistas como ?Las mosqueteras de Dumas?. Por un lado, Nanón de Lartigues, amante del duque d?Epernon, fiel a la corona que posterioremente recaería en Luis XIV y, por otro, Claire de Cambes, quien con su astucia e inteligencia lidera la rebelión de los príncipes de Condé. La guerra de las mujeres destaca por sus escenas de acción, su intriga y brevedad descriptiva, pero Dumas resalta en esta ocasión el tema amoroso, ligado inevitablemente a los celos y la rivalidad femenina.
Autorenporträt
Alejandro Dumas (Francia, 1802 ? 1870) novelista y escritor francés fue hijo de Thomas Alexandre Dumas, conocido como el conde negro, gran personaje de la historia militar de Francia, recordado por ser el primer general de origen mulato de su país y posteriormente un héroe de la Revolución. Sin fortuna y huérfano de padre, Alejandro tuvo que abandonar los estudios. Llegó a París en 1823, tras una primera experiencia como pasante de abogado. Gracias a su puesto de escribiente para el duque de Orléans, que obtuvo por recomendación del general Foy, consiguió completar su formación de manera auto