16,99 €
inkl. MwSt.
Versandkostenfrei*
Versandfertig in 1-2 Wochen
payback
8 °P sammeln
  • Broschiertes Buch

Este trabajo tiene forma de ensayo, con el objetivo de sacar a la luz los aspectos más relevantes para la comprensión de la idea de América Latina a partir de Darcy Ribeiro (1922-1997), considerándolo uno de los más importantes intelectuales latinoamericanos, especialmente por su importancia en la consolidación de la antropología en Brasil, y por elaborar y defender una densa obra -llamada «Estudos de Antropologia da Civilização»- con el objetivo de explicar los pueblos latinoamericanos, especialmente el brasileño. Utilizando sus propios elementos teóricos y digiriendo «antropofágicamente» las…mehr

Produktbeschreibung
Este trabajo tiene forma de ensayo, con el objetivo de sacar a la luz los aspectos más relevantes para la comprensión de la idea de América Latina a partir de Darcy Ribeiro (1922-1997), considerándolo uno de los más importantes intelectuales latinoamericanos, especialmente por su importancia en la consolidación de la antropología en Brasil, y por elaborar y defender una densa obra -llamada «Estudos de Antropologia da Civilização»- con el objetivo de explicar los pueblos latinoamericanos, especialmente el brasileño. Utilizando sus propios elementos teóricos y digiriendo «antropofágicamente» las influencias extranjeras, el estudioso orientó su creación intelectual, ideológica y utópica hacia perspectivas viables para el desarrollo autónomo de la nación y del continente. Por último, se deduce que el esfuerzo teórico del pensamiento de Darcy Ribeiro en relación con América Latina contribuyó a esclarecer la identidad única de América Latina, así como sus perspectivas viables de desarrollo.
Autorenporträt
Edison Romera hat einen Master-Abschluss in Sozialwissenschaften von der Bundesuniversität von Espírito Santo (UFES) und einen Bachelor-Abschluss in Sozialwissenschaften von der UFES. Er ist Mitglied des Labors für Studien über Theorien der Komplexität (LETEC-UFES) und des Zentrums für Studien über Transkulturalität, Identität und Anerkennung (NETIR-UFES).