19,99 €
inkl. MwSt.
Versandkostenfrei*
Versandfertig in über 4 Wochen
payback
10 °P sammeln
  • Broschiertes Buch

El estudio y comprensión de la naturaleza del alma humana, ôemanada del seno de la Divinidadö, tal como se presenta en la doctrina del Régimen Escocés Rectificado, es de capital importancia y esencial en el desarrollo de su Iniciación, y va a determinar un modo de relación con la Divinidad absolutamente diferente y singularmente distinto de otras perspectivas y caminos hacia las realidades celestes. En este contexto, el alma no es una creación transitoria llamada a la eternidad, que aparece en un momento concreto del tiempo teniendo a su fuente divina como motivo existencial en este acto de…mehr

Produktbeschreibung
El estudio y comprensión de la naturaleza del alma humana, ôemanada del seno de la Divinidadö, tal como se presenta en la doctrina del Régimen Escocés Rectificado, es de capital importancia y esencial en el desarrollo de su Iniciación, y va a determinar un modo de relación con la Divinidad absolutamente diferente y singularmente distinto de otras perspectivas y caminos hacia las realidades celestes. En este contexto, el alma no es una creación transitoria llamada a la eternidad, que aparece en un momento concreto del tiempo teniendo a su fuente divina como motivo existencial en este acto de procreación (el hombre-Adán creado como cuerpo y alma en un mismo acto conjunto e indistinto, tal como dogmatiza el dualismo medieval de la Iglesia Católica), sino que, por el contrario, permanece y ha permanecido desde siempre en Dios, con quien comparte una misma identidad sustancial por su emanación divina, lo cual implica que jamás ha nacido y nunca finalizará, porque su propia naturaleza es eterna, atemporal y divina (tesis presente en Orígenes de Alejandría y Martines de Pasqually). Por lo tanto, en la Ciencia
Autorenporträt
Jean-Marc Vivenza, nacido en 1957, filósofo, escritor y conferenciante, después de un primer tiempo de juventud de fuerte interés por la obra de René Guénon (1886-1951), se ha orientado, desde hace varios decenios en favor de una profundización de las tesis metafísicas de Jacob Boehme (1575-1624) y del pensamiento de Joseph de Maîstre (1753-1821) -habiendo redactado dos biografías y numerosos estudios en relación a estos dos autores-, hacia el esoterismo occidental, abordando pensadores y maestros en el ámbito de la iniciación masónica y teosófica, como Martinès de Pasqually (+1772).