Daniel Muñoz Sempere
La Inquisición Española Como Tema Literario
Política, Historia Y Ficción En La Crisis del Antiguo Régimen
Daniel Muñoz Sempere
La Inquisición Española Como Tema Literario
Política, Historia Y Ficción En La Crisis del Antiguo Régimen
- Gebundenes Buch
- Merkliste
- Auf die Merkliste
- Bewerten Bewerten
- Teilen
- Produkt teilen
- Produkterinnerung
- Produkterinnerung
Versiones literarias de los tormentos inquisitoriales
Andere Kunden interessierten sich auch für
Steve WakefieldCarpentier's Baroque Fiction117,99 €
Judith Etzion (ed.)The Cancionero de la Sablonara401,99 €
Maria Alberta SacchettiCervantes' Los Trabajos de Persiles Y Sigismunda117,99 €
Agnieszka GajewskaHolocaust and the Stars177,99 €
Religion in South Asian Anglophone Literature177,99 €
Joel M HektnerExperience Sampling Method126,99 €
Kate EvansThreads: From the Refugee Crisis19,99 €-
-
-
Produktdetails
- Produktdetails
- Verlag: Boydell & Brewer
- Seitenzahl: 252
- Erscheinungstermin: 20. März 2008
- Englisch, Spanisch
- Abmessung: 236mm x 165mm x 25mm
- Gewicht: 544g
- ISBN-13: 9781855661653
- ISBN-10: 1855661659
- Artikelnr.: 23111500
- Herstellerkennzeichnung
- Libri GmbH
- Europaallee 1
- 36244 Bad Hersfeld
- gpsr@libri.de
- Verlag: Boydell & Brewer
- Seitenzahl: 252
- Erscheinungstermin: 20. März 2008
- Englisch, Spanisch
- Abmessung: 236mm x 165mm x 25mm
- Gewicht: 544g
- ISBN-13: 9781855661653
- ISBN-10: 1855661659
- Artikelnr.: 23111500
- Herstellerkennzeichnung
- Libri GmbH
- Europaallee 1
- 36244 Bad Hersfeld
- gpsr@libri.de
DANIEL MUÑOZ SEMPERE es profesor titular de literatura española, Kings's College, Londres.
Introducción La literatura revolucionaria francesa y el Santo Oficio
Cornelia Bororquia, la víctima de la Inquisición Anticlericalismo,
Revolución e Inquisición: Juan Antonio Olavarrieta/José de Clararrosa
Apología y Crítica del Santo Oficio a finales del siglo XVIII El debate
sobre la Inquisición en el primer liberalismo: Nación, Constitución y
polémica histórica El exilio inglés: Nacionalismo y Leyenda Negra El drama
romántico y el ocaso de la sociedad liberal y la recreación de la
Inquisición La novela histórica romántica Eugenio de Tapia y la reacción
anti-romántica: Inquisición, Illustración y brujería La fortuna del tema
Inquisitorial a partir de los años 40: La Inquisción en la Historia
nacional Conclusiones Bibliografía
Cornelia Bororquia, la víctima de la Inquisición Anticlericalismo,
Revolución e Inquisición: Juan Antonio Olavarrieta/José de Clararrosa
Apología y Crítica del Santo Oficio a finales del siglo XVIII El debate
sobre la Inquisición en el primer liberalismo: Nación, Constitución y
polémica histórica El exilio inglés: Nacionalismo y Leyenda Negra El drama
romántico y el ocaso de la sociedad liberal y la recreación de la
Inquisición La novela histórica romántica Eugenio de Tapia y la reacción
anti-romántica: Inquisición, Illustración y brujería La fortuna del tema
Inquisitorial a partir de los años 40: La Inquisción en la Historia
nacional Conclusiones Bibliografía
Introducción La literatura revolucionaria francesa y el Santo Oficio
Cornelia Bororquia, la víctima de la Inquisición Anticlericalismo,
Revolución e Inquisición: Juan Antonio Olavarrieta/José de Clararrosa
Apología y Crítica del Santo Oficio a finales del siglo XVIII El debate
sobre la Inquisición en el primer liberalismo: Nación, Constitución y
polémica histórica El exilio inglés: Nacionalismo y Leyenda Negra El drama
romántico y el ocaso de la sociedad liberal y la recreación de la
Inquisición La novela histórica romántica Eugenio de Tapia y la reacción
anti-romántica: Inquisición, Illustración y brujería La fortuna del tema
Inquisitorial a partir de los años 40: La Inquisción en la Historia
nacional Conclusiones Bibliografía
Cornelia Bororquia, la víctima de la Inquisición Anticlericalismo,
Revolución e Inquisición: Juan Antonio Olavarrieta/José de Clararrosa
Apología y Crítica del Santo Oficio a finales del siglo XVIII El debate
sobre la Inquisición en el primer liberalismo: Nación, Constitución y
polémica histórica El exilio inglés: Nacionalismo y Leyenda Negra El drama
romántico y el ocaso de la sociedad liberal y la recreación de la
Inquisición La novela histórica romántica Eugenio de Tapia y la reacción
anti-romántica: Inquisición, Illustración y brujería La fortuna del tema
Inquisitorial a partir de los años 40: La Inquisción en la Historia
nacional Conclusiones Bibliografía







