Glenn Cooper, Carlos Pitillas Salvá, Bert . . . Powell [et al.
La intervención del círculo de seguridad : cómo mejorar el apego en las relaciones entre padres e hijos mediante la intervención temprana
Übersetzer: Aguilella Asensi, Antonio
Schade – dieser Artikel ist leider ausverkauft. Sobald wir wissen, ob und wann der Artikel wieder verfügbar ist, informieren wir Sie an dieser Stelle.
Glenn Cooper, Carlos Pitillas Salvá, Bert . . . Powell [et al.
La intervención del círculo de seguridad : cómo mejorar el apego en las relaciones entre padres e hijos mediante la intervención temprana
Übersetzer: Aguilella Asensi, Antonio
- Broschiertes Buch
Andere Kunden interessierten sich auch für
- José Pedro . . . Espada Sánchez [et al.Cómo dar alas a los hijos para que vuelen solos : el niño sombra de sus padres21,99 €
- Cristina Cortés ViniegraMírame, siénteme : estrategias para la reparación del apego en niños mediante EMDR19,99 €
- FelizMente. Intervención psicológica multicomponente para mejorar el bienestar en personas con problemas de salud mental25,99 €
- François Dumesnil90 preguntas sobre la educación de tus hijos : guía para madres y padres24,99 €
- David Sánchez TeruelEvaluación e intervención en atención infantil temprana : hallazgos recientes y casos prácticos37,99 €
- José Antonio I. CarroblesEscuela de padres : guía práctica para evitar problemas de conducta y mejorar el desarrollo infantil31,99 €
- Giorgio NardoneEl arte de la estratagema : cómo resolver problemas difíciles mediante soluciones simples14,99 €
-
-
-
Produktdetails
- Verlag: Editorial Eleftheria
- Seitenzahl: 436
- Erscheinungstermin: Februar 2019
- Spanisch
- Abmessung: 230mm x 150mm
- ISBN-13: 9788494964114
- ISBN-10: 8494964119
- Artikelnr.: 55290147
- Herstellerkennzeichnung
- AGAPEA FACTORY
- c/ Bodegueros, 43nave5
- 29006 Malaga / SPANIEN, ES
- 0034 902195236
Glen Cooper, Kent Hoffman y Bert Powell son los fundadores de Circle of Security International. Han trabajado juntos en la práctica clínica desde 1985, y han sido amigos y colegas desde una década anterior. Su interés clínico compartido comenzó con su trabajo en la terapia familiar y la teoría de sistemas, que, después de muchos años, les llevó a la teoría de las relaciones objetales. Fue a través de su estudio de la teoría de las relación de objeto que fueron introducidos a la teoría del apego. En 1993, conocieron a la Dra. Jude Cassidy comenzando así una relación de trabajo continua y amistad. Después de varios años más de estudio, Glen, Kent y Bert iniciaron el proceso de crear una aplicación clínica que combinaba sistemas familiares, relación de objeto y teoría del apego. Así nació el Círculo de seguridad en 1998. Kent, Glen y Bert comenzaron a aplicar la teoría del apego a un programa de visitas a domicilio. También pusieron a prueba un modelo de grupo con varios grupos de padres sin hogar. Así, primero desarrollaron el protocolo de grupo clínico original de 20 semanas. Los padres fueron grabados en video para el Procedimiento de la Situación Extraña (SSP) previo a la intervención. Ese video fue codificado para propósitos de investigación, y los clínicos editaron clips para mostrárselos a los padres durante el grupo. El SSP hizo posible discernir las luchas interactivas de los padres con sus hijos basándose en la teoría del apego. Además, una entrevista de percepción de los padres, la Intervención del Círculo de Seguridad (COSI), hizo posible que los clínicos determinaran la estructura defensiva de un padre basada en la teoría de la relación de objeto. Usando esta información, una serie de clips de video del SSP fueron seleccionados específicamente para mostrárselos a cada uno de los padres en el grupo. Los resultados de esta intervención mostraron que hubo una disminución significativa en el estado de apego desorganizado desde el antes hasta el después de la intervención; al inicio, el 60% de los niños fueron categorizados como desorganizados, mientras que en el seguimiento sólo el 25% fueron categorizados así. Además, hubo una disminución significativa en el estado de apego inseguro desde antes hasta después de la intervención. Al inicio, el 80% de los niños fueron clasificados como inseguros, mientras que en el seguimiento sólo el 46% fueron clasificados como inseguros. Los padres tienen la oportunidad de mejorar sus habilidades de observación y deducción, y se les invita a participar en un diálogo reflexivo con respecto a sus fortalezas y amenazas en la crianza de los hijos. A lo largo de ocho sesiones, el enfoque de la intervención pasa de discutir el apego seguro y las necesidades de los niños, al proceso más vulnerable de reflexión de los padres sobre sí mismos y sobre los comportamientos defensivos que mantienen un apego inseguro y desorganizado. En 2010 se lanzó el DVD COS-P y tuvo un gran éxito. Más de 15.000 personas han sido capacitadas en este modelo y la demanda de traducciones ha sido alta. Hasta la fecha, el vídeo COS-P ha sido traducido del inglés a: Español, italiano, japonés, danés, noruego, sueco, rumano, mandarín, francés y cantonés.