Roberto Regalado
La Izquierda Latinoamericana En El Gobierno: Alternativa O Reciclaje?
Roberto Regalado
La Izquierda Latinoamericana En El Gobierno: Alternativa O Reciclaje?
- Broschiertes Buch
- Merkliste
- Auf die Merkliste
- Bewerten Bewerten
- Teilen
- Produkt teilen
- Produkterinnerung
- Produkterinnerung
Highly respected Cuban analyst considers the Latin American left in government: Which way from here?
Andere Kunden interessierten sich auch für
América Latina Hoy: ¿Reforma O Revolución?15,99 €
Dana FrankLa Larga Noche Hondureña19,99 €
Vijay Prashadतख़्तापलट: तीसरी दुनिया मे13,99 €
Nayar López CastellanosPerspectivas del Socialismo Latinoamericano En El Siglo XXI = Perspectives of Latin American Socialism in the XXI Century11,99 €
Poivre-AComment s'Exécute Le Sénatus-Consulte Sur La Propriété En Algérie12,99 €
José Delgado-FigueroaLa visión retórica del PNP de Ferré a Pierluisi: el contexto histórico-social18,99 €
Sobre Política. Textos breves de autores clásicos.19,99 €-
-
-
Highly respected Cuban analyst considers the Latin American left in government: Which way from here?
Produktdetails
- Produktdetails
- Contexto Latinoamericano
- Verlag: Ocean Press
- Seitenzahl: 260
- Erscheinungstermin: 29. Januar 2013
- Spanisch
- Abmessung: 216mm x 139mm x 22mm
- Gewicht: 271g
- ISBN-13: 9781921700453
- ISBN-10: 1921700459
- Artikelnr.: 35357555
- Herstellerkennzeichnung
- Libri GmbH
- Europaallee 1
- 36244 Bad Hersfeld
- gpsr@libri.de
- Contexto Latinoamericano
- Verlag: Ocean Press
- Seitenzahl: 260
- Erscheinungstermin: 29. Januar 2013
- Spanisch
- Abmessung: 216mm x 139mm x 22mm
- Gewicht: 271g
- ISBN-13: 9781921700453
- ISBN-10: 1921700459
- Artikelnr.: 35357555
- Herstellerkennzeichnung
- Libri GmbH
- Europaallee 1
- 36244 Bad Hersfeld
- gpsr@libri.de
ROBERTO REGALADO is a leading Cuban political analyst and editor of the quarterly journal Contexto Latinoamericano published by Ocean Sur. He is the author of "America Latina entre siglos" (2008), (Published in English as "Latin America at the Crossroads," 2008), "Encuentros y desencuentros de la izquierda latinoamericana" (2009), "America Latina Hoy: Reforma o revolución" (2010), and "FMLN: Un gran tsunami" (2011).
Palabras del autor
Primera parte: Factores determinantes del «cambio de época»
- Precisiones conceptuales
- La concentración transnacional de la propiedad, la producción y el poder
político
- La avalancha universal del neoliberalismo
- El derrumbe de la URSS y el bloque socialista europeo
- La neoliberalización de la socialdemocracia europea
Segunda parte: La izquierda en el gobierno: ¿alternativa o reciclaje?
- Las luchas populares en América Latina en las primeras cinco décadas del
siglo XX
- La etapa histórica abierta por el triunfo de la Revolución Cubana
- El «cambio de época»
- La sujeción a un nuevo sistema de dominación mundial y continental
- La agudización de la crisis sociopolítica provocada por la
reestructuración neoliberal
- El auge de la lucha de los movimientos sociales
- La influencia de Europa
- La trayectoria indoamericana
- La elección de gobiernos de izquierda y progresistas
- El Foro de São Paulo y su papel en el debate ideológico
- La izquierda en el gobierno
- La contraofensiva del imperialismo norteamericano y la derecha local
- El desacople entre teoría y praxis
- Consideraciones finales
Primera parte: Factores determinantes del «cambio de época»
- Precisiones conceptuales
- La concentración transnacional de la propiedad, la producción y el poder
político
- La avalancha universal del neoliberalismo
- El derrumbe de la URSS y el bloque socialista europeo
- La neoliberalización de la socialdemocracia europea
Segunda parte: La izquierda en el gobierno: ¿alternativa o reciclaje?
- Las luchas populares en América Latina en las primeras cinco décadas del
siglo XX
- La etapa histórica abierta por el triunfo de la Revolución Cubana
- El «cambio de época»
- La sujeción a un nuevo sistema de dominación mundial y continental
- La agudización de la crisis sociopolítica provocada por la
reestructuración neoliberal
- El auge de la lucha de los movimientos sociales
- La influencia de Europa
- La trayectoria indoamericana
- La elección de gobiernos de izquierda y progresistas
- El Foro de São Paulo y su papel en el debate ideológico
- La izquierda en el gobierno
- La contraofensiva del imperialismo norteamericano y la derecha local
- El desacople entre teoría y praxis
- Consideraciones finales
Palabras del autor
Primera parte: Factores determinantes del «cambio de época»
- Precisiones conceptuales
- La concentración transnacional de la propiedad, la producción y el poder
político
- La avalancha universal del neoliberalismo
- El derrumbe de la URSS y el bloque socialista europeo
- La neoliberalización de la socialdemocracia europea
Segunda parte: La izquierda en el gobierno: ¿alternativa o reciclaje?
- Las luchas populares en América Latina en las primeras cinco décadas del
siglo XX
- La etapa histórica abierta por el triunfo de la Revolución Cubana
- El «cambio de época»
- La sujeción a un nuevo sistema de dominación mundial y continental
- La agudización de la crisis sociopolítica provocada por la
reestructuración neoliberal
- El auge de la lucha de los movimientos sociales
- La influencia de Europa
- La trayectoria indoamericana
- La elección de gobiernos de izquierda y progresistas
- El Foro de São Paulo y su papel en el debate ideológico
- La izquierda en el gobierno
- La contraofensiva del imperialismo norteamericano y la derecha local
- El desacople entre teoría y praxis
- Consideraciones finales
Primera parte: Factores determinantes del «cambio de época»
- Precisiones conceptuales
- La concentración transnacional de la propiedad, la producción y el poder
político
- La avalancha universal del neoliberalismo
- El derrumbe de la URSS y el bloque socialista europeo
- La neoliberalización de la socialdemocracia europea
Segunda parte: La izquierda en el gobierno: ¿alternativa o reciclaje?
- Las luchas populares en América Latina en las primeras cinco décadas del
siglo XX
- La etapa histórica abierta por el triunfo de la Revolución Cubana
- El «cambio de época»
- La sujeción a un nuevo sistema de dominación mundial y continental
- La agudización de la crisis sociopolítica provocada por la
reestructuración neoliberal
- El auge de la lucha de los movimientos sociales
- La influencia de Europa
- La trayectoria indoamericana
- La elección de gobiernos de izquierda y progresistas
- El Foro de São Paulo y su papel en el debate ideológico
- La izquierda en el gobierno
- La contraofensiva del imperialismo norteamericano y la derecha local
- El desacople entre teoría y praxis
- Consideraciones finales







