a encrucijada en la que se encontraba la mujer trabajadora, en el período analizado desde 1873 hasta el inicio de la Guerra Civil, fue una limitación a su trabajo desde todos los frentes posibles: desde el parlamentarismo, justificando su negativa a la incorporación al trabajo en ôaras al cuidado de su saludö para protegerla de su misión primordial que era la de ser madre; de los patronos, en su insistencia permanente para que no prosperase el aseguramiento de la obrera con el fin de eliminar costes salariales; de los medios escritos, en su burla por el trabajo femenino con motivo de algunas normativas como la ôLey de Sillaö; de los sucesivos Gobiernos, al posicionarse en contra de las instituciones de previsión con tal de no aprobar sus recomendaciones hacia la obrera; de la Iglesia, en su insistencia a encaminar a la mujer hacia posicionamientos católicos y conservadores alejados de una cosmovisión de ciudadanía; de los sindicatos, en su obstinación en la obligatoriedad del pago de múltiples primas a las madres trabajadoras, a pesar de no luchar por sus derechos; y de los propios varones, que se negaban a
Bitte wählen Sie Ihr Anliegen aus.
Rechnungen
Retourenschein anfordern
Bestellstatus
Storno







