26,99 €
inkl. MwSt.
Versandkostenfrei*
Versandfertig in über 4 Wochen
payback
13 °P sammeln
  • Broschiertes Buch

Las investigaciones actuales sobre lo común han dado paso a importantes renovaciones de la teoría de la propiedad en el campo del derecho, la economía y la filosofía. La propiedad privada tal y como la conocemos nunca ha existido, y este libro retoma el problema de raíz para proponer una deconstrucción del absolutismo propietario. Crétois traza un recorrido, que empieza en el Renacimiento, de cómo se estableció la propiedad privada como derecho natural. ¿A qué título tendría el propietario derecho a hacer absolutamente lo que quiera con lo que tiene? Este libro nos recuerda que lo propio no…mehr

Produktbeschreibung
Las investigaciones actuales sobre lo común han dado paso a importantes renovaciones de la teoría de la propiedad en el campo del derecho, la economía y la filosofía. La propiedad privada tal y como la conocemos nunca ha existido, y este libro retoma el problema de raíz para proponer una deconstrucción del absolutismo propietario. Crétois traza un recorrido, que empieza en el Renacimiento, de cómo se estableció la propiedad privada como derecho natural. ¿A qué título tendría el propietario derecho a hacer absolutamente lo que quiera con lo que tiene? Este libro nos recuerda que lo propio no excluye lo común; al estar implicado en él, debe articularse con él. La ideología propietaria es cuestionada para proponer una concepción alternativa del derecho de propiedad. Para ello se basa en la idea de una justicia que garantice que nadie salga perjudicado de la cooperación en sociedad. Una sociedad que debe reconsiderar el concepto de propiedad privada. Con este libro, el autor pone en evidencia nuestra creencia de que la propiedad privada es una institución obvia, indispensable y moralmente indiscutible.
Autorenporträt
Pierre Crétois. Profesor de filosofía en la Universidad de Burdeos Montaigne. Escribió una tesis sobre la aparición del derecho de propiedad moderna en la segunda mitad del siglo XVIII, a partir de la cual publicó Le renversement de l'individualisme possessif, de Hobbes à l'État social (Garnier Classics, 2014). Desde su doctorado, ha ampliado sus investigaciones sobre los bienes comunes y las transformaciones contemporáneas de los regímenes de apropiación. Ha organizado diversas conferencias y coordinado obras colectivas y números de revistas sobre estos temas.