37,99 €
inkl. MwSt.
Versandkostenfrei*
Versandfertig in 1-2 Wochen
payback
19 °P sammeln
  • Broschiertes Buch

Este libro explora cómo los periódicos cubrieron el brote de cólera de 2008 en Zimbabue. Las epidemias causan pánico moral y la gente se apresura a buscar información sobre cómo mantenerse fuera de peligro. Los periódicos, como fuente de información generalizada, desempeñan un papel fundamental a la hora de informar al público sobre cómo prevenir o contener la propagación de enfermedades como el cólera. En 2008, el deterioro de la economía y del sector sanitario contribuyó sin duda a un brote masivo de cólera en Zimbabue. Esto situó a la prensa en una posición central, ya que la gente acudió a…mehr

Produktbeschreibung
Este libro explora cómo los periódicos cubrieron el brote de cólera de 2008 en Zimbabue. Las epidemias causan pánico moral y la gente se apresura a buscar información sobre cómo mantenerse fuera de peligro. Los periódicos, como fuente de información generalizada, desempeñan un papel fundamental a la hora de informar al público sobre cómo prevenir o contener la propagación de enfermedades como el cólera. En 2008, el deterioro de la economía y del sector sanitario contribuyó sin duda a un brote masivo de cólera en Zimbabue. Esto situó a la prensa en una posición central, ya que la gente acudió a los periódicos en busca de información sobre el tratamiento, la prevención y las zonas afectadas por el brote. Basándose en el modelo propagandístico de Herman y Chomsky, un análisis textual comparativo de dos títulos de periódicos de Zimbabue reveló que la prensa ofrecía información contradictoria sobre las causas del brote y la medida en que afectaba a la población. El cólera se describía como el resultado de muchas razones, desde la pobreza hasta la ineficacia política.
Autorenporträt
Brian Pindayi è un ricercatore e scienziato sociale i cui interessi includono i social media, la comunicazione politica e la comunicazione sanitaria. Il suo lavoro si basa sulle tradizioni di ricerca degli studi critici e degli studi culturali, concentrandosi sul modo in cui i media influenzano le comunicazioni interpersonali, le relazioni interpersonali e la società.