20,99 €
inkl. MwSt.
Versandkostenfrei*
Versandfertig in 6-10 Tagen
payback
10 °P sammeln
  • Broschiertes Buch

Una Contribución Académica y de Investigación de la Facultad de Ciencias Agrícolas y Forestales en el 56 Aniversario de su Fundación El sector agrario es uno de los pilares de la economía, siendo esencial para la vida de la sociedad y el desarrollo de otros sectores económicos. Su influencia abarca desde la producción de alimentos hasta la generación de materias primas, y su desarrollo sostenible es clave para la seguridad alimentaria y el bienestar económico a largo plazo de un país. En México, el sector primario constituye el 80% de las zonas rurales, donde el 25% de la población que vive en…mehr

Produktbeschreibung
Una Contribución Académica y de Investigación de la Facultad de Ciencias Agrícolas y Forestales en el 56 Aniversario de su Fundación El sector agrario es uno de los pilares de la economía, siendo esencial para la vida de la sociedad y el desarrollo de otros sectores económicos. Su influencia abarca desde la producción de alimentos hasta la generación de materias primas, y su desarrollo sostenible es clave para la seguridad alimentaria y el bienestar económico a largo plazo de un país. En México, el sector primario constituye el 80% de las zonas rurales, donde el 25% de la población que vive en estas zonas se dedica a la agricultura y la ganadería. Estas actividades son fundamentales para la seguridad alimentaria y la generación de empleo, pero también enfrentan grandes desafíos, como la falta de infraestructura, la escasa capacitación y la complejidad de las obligaciones fiscales. La población rural en estas comunidades está compuesta principalmente por personas con un rango de edad superior a los 50 años, mismas que poseen un arraigo por su tierra y sus costumbres.
Autorenporträt
Ingeniero Agrónomo en Zonas Áridas, Maestría en Economía del Desarrollo Rural, Doctor en Filosofía, un mayor en el área de Marketing. Trabaja en la Facultad de Ciencias Agrícolas y Forestales de la UACH. Es autor deartículos científicos, ponencias y 2 libros publicados. En el 2019 obtuvo el Premio Chihuahua en la categoría de Ciencias Tecnológicas.