Los acontecimientos geopolíticos de las últimas décadas han implicado a África en más de un sentido. Más que nunca, la dinámica espiral de la globalización ha convertido el mundo en una aldea global, y los efectos de la guerra en Ucrania se dejan sentir casi instantáneamente en las afueras de los trópicos. Y no sólo eso. Más cerca de nosotros, la efervescencia de las justas electorales y el resurgimiento de golpes de Estado fallidos o exitosos están poniendo en el punto de mira nuestra forma de pensar y de vivir en el ámbito político. Porque nuestra forma de pensar es nuestra forma de vivir. Esta es la objetividad de este libro, que se propone examinar con lupa la política africana frente a los nuevos sistemas de occidentalización del mundo. África sólo podrá sobrevivir y desempeñar un papel digno en la mesa de negociaciones si toma conciencia de sus valores, reiniciando el laborioso ejercicio de la formación de la conciencia, que sólo puede conducir a la reconquista del yo. La solución no pasa siempre por la imitación servil de los demás, ni por la segregación amurallada en lo particular, ni por la dilución en lo universal (Césaire), pues in medio stat virtus.
Bitte wählen Sie Ihr Anliegen aus.
Rechnungen
Retourenschein anfordern
Bestellstatus
Storno