37,99 €
inkl. MwSt.
Versandkostenfrei*
Versandfertig in 1-2 Wochen
payback
19 °P sammeln
  • Broschiertes Buch

El objetivo de este trabajo es presentar una reflexión crítica sobre la importancia de la seguridad como concepto transversal en los procesos de enseñanza, investigación y extensión de una universidad, en este caso la Universidad Federal de Itajubá (UNIFEI). Este trabajo se justifica por los beneficios esperados de una gestión estratégica basada en un modelo de gestión integrada de la salud, la seguridad, el medio ambiente, la calidad y la calidad de vida con resultados sostenibles en la 'formación humana y ética de sus estudiantes, así como la generación y aplicación del conocimiento con…mehr

Produktbeschreibung
El objetivo de este trabajo es presentar una reflexión crítica sobre la importancia de la seguridad como concepto transversal en los procesos de enseñanza, investigación y extensión de una universidad, en este caso la Universidad Federal de Itajubá (UNIFEI). Este trabajo se justifica por los beneficios esperados de una gestión estratégica basada en un modelo de gestión integrada de la salud, la seguridad, el medio ambiente, la calidad y la calidad de vida con resultados sostenibles en la 'formación humana y ética de sus estudiantes, así como la generación y aplicación del conocimiento con responsabilidad social' y la 'inserción internacional' de la universidad en términos de seguridad, apoyada por certificaciones como las normas OHSAS 18001:2007 y ABNT-NBR 18801:2010. La metodología propuesta a la UNIFEI basada en los requisitos de esta norma también cumplirá con los requisitos legales obligatorios. Los principales resultados de este proyecto podrían motivar la aplicación del modelo propuesto en el contexto de otras universidades e instituciones educativas en Brasil.
Autorenporträt
Ingénieur électricien de l'UNIFEI, master de l'UNICAMP, doctorat en génie électrique et informatique de l'UBC, Canada, spécialiste en administration de la FGV, ingénieur en sécurité du travail de l'USP et de la FEPI. Ses domaines d'intérêt sont les transitoires électromagnétiques, l'enseignement de l'ingénierie et la sécurité au travail.