24,99 €
inkl. MwSt.
Versandkostenfrei*
Versandfertig in über 4 Wochen
payback
12 °P sammeln
  • Broschiertes Buch

El foco de la terapia familiar de tercer orden es hacer conciencia de los sistemas de sistemas que interfieren con la salud. En este momento, se hacen visibles dos contextos estructurales: los materiales institucionales y los ideológicos culturales. Por una parte, el impacto de la injusticia, la pobreza, las políticas precarias de bienestar y salud y el maltrato y exclusión institucional, por otra parte, los de tipo sociocultural, que no son externos a la identidad y la familia. Se encuentran arraigados en sus pautas relacionales ?probablemente por generaciones?, y es por ello que tienen un…mehr

Produktbeschreibung
El foco de la terapia familiar de tercer orden es hacer conciencia de los sistemas de sistemas que interfieren con la salud. En este momento, se hacen visibles dos contextos estructurales: los materiales institucionales y los ideológicos culturales. Por una parte, el impacto de la injusticia, la pobreza, las políticas precarias de bienestar y salud y el maltrato y exclusión institucional, por otra parte, los de tipo sociocultural, que no son externos a la identidad y la familia. Se encuentran arraigados en sus pautas relacionales ?probablemente por generaciones?, y es por ello que tienen un enorme poder en la construcción de micro-realidades; como patriarcado, clasismo, racismo y el hiperconsumismo. Esta nueva publicación de Raúl Medina integra magistralmente la sabiduría sistémica con las teoría sociales, y en particular profundiza en una teoría sociocultural de la mente humana, el poder, las emociones y la familia, conjunto de conceptos desde donde se desprende el amor indignado, el diálogo solidario, la honestidad crítica y la familia de elección, como los ejes desde donde se teje la urdimbre de esta propuesta clínica. La terapia familiar de tercer orden inicia el trabajo psicoterapéutico preguntándose ¿qué llevó a esta familia a romper el diálogo?, ¿por qué no lo han podido restaurar?, ¿quiénes son los actores más significativos en la trama del síntoma? Se parte de la creencia de que la sintomatología o malestar personal es una respuesta a la pérdida del diálogo solidario familiar. Por ello, se generan pautas de maltrato y exclusión que impactan en la psique y el cuerpo de las personas. Ante esto, el propósito del foco clínico es encontrar las atenuantes que condujeron al desencuentro. Y es ahí donde se hacen visibles los contenidos estructurales: pobreza, injusticia o creencias culturales. Desde esta perspectiva, la psicopatología se concibe como una ?resistencia? a la autoridad, es decir, a los mandatos estructurales que generan malestar. El objetivo clínico es que la familia restaure el diálogo solidario y se empodere, para ello se apela al amor indignado y la honestidad crítica de los consultantes para hacer conciencia y poner en perspectiva el papel que juega en la construcción del malestar y el bienestar. En esta obra se encontrará una fuente rica de recursos psicoterapéuticos para psicólogos clínicos, comunitarios, sociales y de las organizaciones.
Autorenporträt
Raúl Medina es Doctor en Psicología Social por la Universidad Complutense de Madrid, Maestro en Terapia Familiar por la Universidad Autónoma de Barcelona, Estancia Post-doctoral en la Universidad de Cambridge, Inglaterra. Actualmente es Profesor-investigador de la Universidad de Guadalajara, fundador y presidente del Instituto Tzapopan, México, miembro de RELATES. Sus temas centrales son la familia, la pareja, las organizaciones y la teoría de la ciencia. Su principal contribución ha sido la Terapia Familiar Crítica, la Psicología Social Clínica y la Consultoría Colaborativa. Es consultor de universidades, organizaciones y ministerios de salud y bienestar social en Latinoamérica. Topraul2002@yahoo.co.uk