La ética protestante y el espíritu del capitalismo es, sin duda, la obra más célebre de Max Weber (1864-1920). Escrita en 1904/1905 y revisada en 1919/1920, representa un audaz esfuerzo tanto para matizar las tesis materialistas de Marx sobre la relación entre la religión y la economía como para poner en cuestión la presunta univocidad de lo racional. Desde que se publicara por primera vez, se convirtió rápidamente en uno de los textos más controvertidos y sugerentes de la sociología de la religión. La presente edición, que añade a esta obra los demás escritos de Weber sobre el protestantismo,…mehr
La ética protestante y el espíritu del capitalismo es, sin duda, la obra más célebre de Max Weber (1864-1920). Escrita en 1904/1905 y revisada en 1919/1920, representa un audaz esfuerzo tanto para matizar las tesis materialistas de Marx sobre la relación entre la religión y la economía como para poner en cuestión la presunta univocidad de lo racional. Desde que se publicara por primera vez, se convirtió rápidamente en uno de los textos más controvertidos y sugerentes de la sociología de la religión. La presente edición, que añade a esta obra los demás escritos de Weber sobre el protestantismo, se basa en la versión de 1920 y se beneficia de las aportaciones de la edición crítica de Johannes Winckelmann.
Max Weber fue un sociólogo, filósofo y economista político alemán, ampliamente reconocido como una de las figuras fundadoras de la sociología moderna. Nacido en Erfurt, en el Imperio Alemán, Weber es conocido por sus obras que exploran temas como la racionalización, la burocracia y la relación entre la religión y el comportamiento económico. Sus análisis influyeron profundamente en las ciencias sociales, configurando la comprensión de la sociedad, la cultura y la economía. El trabajo de Weber sentó las bases de la sociología como disciplina académica distinta. Desarrolló el concepto de Verstehen (comprensión interpretativa) como un enfoque metodológico, enfatizando la importancia de entender la acción social desde la perspectiva del actor. Entre sus obras más influyentes se encuentra La ética protestante y el espíritu del capitalismo (1905), donde Weber argumenta que los valores protestantes, en particular la ética calvinista, contribuyeron significativamente al desarrollo del capitalismo moderno al promover el trabajo duro, la frugalidad y el éxito económico como signos de favor divino. La obra de Weber revolucionó el estudio de la sociedad. Es considerado, junto a Karl Marx y Émile Durkheim, como uno de los "padres fundadores" de la sociología. Sus teorías sobre autoridad, legitimidad, estratificación social y sociología de la religión han influido en disciplinas como la ciencia política, la economía y la antropología. Su noción de la "jaula de hierro" de la racionalización, donde los individuos quedan atrapados en sistemas basados en la eficiencia y la calculabilidad, refleja su perspectiva crítica sobre la modernidad. Weber también influyó en el desarrollo de la sociología interpretativa y sigue siendo central en los debates sobre el capitalismo, la modernización y la naturaleza de la acción social.
Es gelten unsere Allgemeinen Geschäftsbedingungen: www.buecher.de/agb
Impressum
www.buecher.de ist ein Internetauftritt der buecher.de internetstores GmbH
Geschäftsführung: Monica Sawhney | Roland Kölbl | Günter Hilger
Sitz der Gesellschaft: Batheyer Straße 115 - 117, 58099 Hagen
Postanschrift: Bürgermeister-Wegele-Str. 12, 86167 Augsburg
Amtsgericht Hagen HRB 13257
Steuernummer: 321/5800/1497
USt-IdNr: DE450055826