20,99 €
inkl. MwSt.
Versandkostenfrei*
Versandfertig in über 4 Wochen
payback
10 °P sammeln
  • Broschiertes Buch

UNA EPOPEYA PROTAGONIZADA POR MUJERES 'Necesitábamos una historia así y no lo sabíamos'.Abi Power 'Una mitología distinta, un cuento para contarle a las niñas que somos, a las que son y vendrán'.Sa ra Torres Una maldición asola el paisaje, la sequía es persistente. Los Ellos, unas criaturas salvajes y predatorias, se acercan ya demasiado a las zonas habitadas y al ganado. Las charras pronto deberán volver a las armas y prepararse para la guerra. En medio, dos familias enfrentadas por la tierra y su pasado: la casa de Salvatierra y la de Isla Perdida. Y en el centro de ese conflicto, el romance…mehr

Produktbeschreibung
UNA EPOPEYA PROTAGONIZADA POR MUJERES 'Necesitábamos una historia así y no lo sabíamos'.Abi Power 'Una mitología distinta, un cuento para contarle a las niñas que somos, a las que son y vendrán'.Sa ra Torres Una maldición asola el paisaje, la sequía es persistente. Los Ellos, unas criaturas salvajes y predatorias, se acercan ya demasiado a las zonas habitadas y al ganado. Las charras pronto deberán volver a las armas y prepararse para la guerra. En medio, dos familias enfrentadas por la tierra y su pasado: la casa de Salvatierra y la de Isla Perdida. Y en el centro de ese conflicto, el romance prohibido entre Leonor e Isabel, las herederas de cada casa, que jugará un papel fundamental. Una novela gráfica con aires de tragedia clásica, de western y con una poderosa historia de amor.Reseñas: 'Carla Berrocal es una creadora con mayúsculas y La tierra yerma una obra que trasciende los códigos del cómic, de la literatura y hasta del cine Western, del que tanto bebe. [...] Un ejercicio de imaginación poética y desbordante. Nada más cerrarlo, querrás volver a empezar'.Darío Gael Blanco, Vanity Fair 'Vente al badlands, prima. [...] Ahí os lo dejo, chicas. El tono es amarillo asfixia, en todas las páginas. La sequedad y el deslumbre te traspasa. Donde puedes ver ausencia de un trazo, ella te lo está llenado con un beso. Es poesía gráfica. [...] En resumen, que os hagáis con un ejemplar de La tierra yerma, 'ome'.La Cuerva, La Comicteca 'Una de las voces más inspiradas de nuestra actual historieta'.Borja Crespo, El Correo'Se lee de una sentada por eso de que, en cuanto empiezas, ya no puedes parar. Carla Berrocal practica la viñeta como un pentagrama musical que avanza de forma siempre harmónica e hipnotizante'.Raül De Tena, FantasticMag 'Una acertada mezcla entre todos los elementos que configuran una obra atrevida, reflexiva y filosófica [...] Berrocal sigue siendo una autora brutalmente interesante'.Juan Rodríguez Millán, Cómic para todos 'El cómic con el que reta todas las convenciones del wéstern. [...] Una historia vibrante y tenebrosa con la que le da la vuelta los arquetipos del género (en todos los sentidos posibles de esta palabra)'.Raquel Peláez, El País'El cómic en España cuenta con grandes autoras, de voz y mirada indómita, como Carla Berrocal. La tierra yerma aborda la relectura de un género tan sugerente y repleto de códigos propios como el western'.Ernest Urtasun 'Berrocal inventa el lesbowestern al estilo cañí: La tierra yerma reivindica el folklore español y construye una épica feminista'.Hernán Migoya,El Mundo'Un cómic lleno de aventuras y mujeres maravillosas, entre el pulp y el manga, entre Lorca, El Filandón, Johnny Guitar y María Félix'.Laura Barrachina, El Ojo Crítico'La pirueta que Carla Berrocal realiza en su nuevo libro es de envergadura. [...] Una lectura que deja una huella mucho más profunda de lo habitual'.Jacobo de Arce, El Periódico de España 'Una propuesta novedosa que no pierde frescura ni sentido de la aventura. [?] Una nueva mitología femenina, feminista y autóctona'.Diego García Rouco, Zona Negativa'Nunca leerás nada parecido a La tierra yerma, porque gran parte de las cosas que aquí ha inventado Carla Berrocal no existían hasta que ella las ha dibujado'.Raúl N. Rolo, LH Magazin
Autorenporträt
Carla Berrocal (1983) estudió ilustración y diseño gráfico en la Escuela de Artes y Oficios N.10 de Madrid. Desde 2004 se dedica a la ilustración editorial en medios como Eme21mag, eldiario.es y El País, y en el grupo Vocento. Siempre ha compaginado esta labor, en el ámbito de la ilustración y el cómic, con el activismo feminista, la enseñanza y la divulgación; actualmente colabora en la tertulia de humoristas gráficos de A vivir que son dos días en la Cadena SER. Debutó en el cómic ocupándose del dibujo en las obras Hire: El terrible vampiro samurái (2004, junto a Daniel Hartwell) y Mad Trio (2005, con Jason DeGroot), pero pronto terminó su primer trabajo como autora completa en el volumen misceláneo Quattrocento (2006). Tras años de trabajo, mientras participaba también con historietas breves en recopilatorios y revistas, publicó en 2011 su primera novela gráfica, El brujo, inspirada en la cultura popular chilena y con la que consiguió un amplio reconocimiento entre lectores y crítica. A esta siguió el cómic experimental Epigrafías (2016), sobre la vida de la poeta estadounidense Natalie Clifford Barney. En 2021 publicó su primer libro en Reservoir Books, la investigación biográfica Doña Concha: La rosa y la espina, resultado de tres años de dedicación. Su última novela gráfica es la que presentamos, La tierra yerma (2024), con la que regresa al cómic de aventuras que siempre la ha apasionado. Síguela en: [twitter] @pintamonas [Instagram] @pintamonas