Este trabajo fue concebido con el objetivo de aportar lo vivido durante mis estudios de licenciatura y no limitarme a reproducir el conocimiento de un pensador concreto, sino concatenarlos en reflexiones que puedan sumar y contribuir de alguna manera a la realidad en la que nos encontramos. Para ello, el pensador elegido ha sido el franco-argelino Jacques Derrida y su propuesta deconstructiva aplicada de forma reflexiva al hábitat educativo en el que me encuentro: el campus de UNIOESTE Toledo. La razón de la elección de este lugar puede responderse con una pregunta: ¿Cómo podría llegar a problematizar, reflexionar e instigar pensamientos en otros lugares (aulas, por ejemplo), si no puedo hacerlo con/en la universidad de la que formo parte? Es importante destacar que este trabajo es de carácter introductorio, dado que la bibliografía de Derrida es muy amplia y compleja, pero es un primer paso en el que se utilizaron dos de sus principales obras, a saber: "La Universidad sin condición" (2003) y "El ojo de la Universidad" (1999), que abordan el pensamiento derrideano no sistemático en relación con el papel de las universidades contemporáneas. ¿Cuál sería ese papel?
Bitte wählen Sie Ihr Anliegen aus.
Rechnungen
Retourenschein anfordern
Bestellstatus
Storno







