Realizando un análisis teórico, un repaso histórico y una investigación empírica para verificar si las variaciones netas de los flujos de capital pueden causar fragilidad económica - y crisis en el peor de los casos - en las economías latinoamericanas (Brasil, Chile y México), el presente estudio concluye que los flujos de capital desde los países desarrollados, o 'exportadores de capital', hacia las economías en vías de desarrollo intentan obtener un mejor rendimiento en la relación riesgo potencial versus tasa de retorno esperada. Así, las recientes crisis en América Latina no fueron resultado de variaciones netas en los flujos de capital, sino por el hecho de que el capital disponible en los mercados internacionales fue tomado para financiar el consumo y no para construir un entorno económico consistente, el mal uso del capital condujo a un entorno económico caracterizado por políticas sobreendeudadas y tipos de cambio reales apreciados bajo las sombras de un sistema bancario débil. Basándonos en los resultados del análisis econométrico concluimos que: i. la fragilidad macroeconómica se debe a los resultados macroeconómicos; y, ii. los países que liberalizan sus cuentas de capital pueden establecer controles de capital como forma de proteger la economía.
Bitte wählen Sie Ihr Anliegen aus.
Rechnungen
Retourenschein anfordern
Bestellstatus
Storno