Este libro narra cómo los Atetela se comportaban según la voluntad de sus antepasados y, en consecuencia, respetaban las normas sociales establecidas. La ley que prohibía el adulterio, por ejemplo, no podía quebrantarse bajo ninguna circunstancia. La pena por desviarse era la muerte o algún castigo similar. Pero con la llegada de los europeos, el cristianismo suplantó estas prácticas sociales y creencias tradicionales de los Atetela, que ya no tenían valor. La confesión aseguraba la remisión de los pecados, y el pecador obtenía la salvación mediante el perdón de Dios. El mal quedaba lavado. Ante este debilitamiento de las creencias tradicionales de Tetela, que mantenían el adulterio bajo control, el autor demuestra que los Atetela recurrían al "lahe" para desalentar el adulterio. Una práctica atea y retrógrada a los ojos de la Iglesia cristiana católica, pero que resurge con fuerza, acompañada de todas las calamidades posibles susceptibles de desalentar o reprimir el adulterio.
Hinweis: Dieser Artikel kann nur an eine deutsche Lieferadresse ausgeliefert werden.
Hinweis: Dieser Artikel kann nur an eine deutsche Lieferadresse ausgeliefert werden.