36,99 €
inkl. MwSt.
Versandkostenfrei*
Versandfertig in 1-2 Wochen
payback
18 °P sammeln
  • Broschiertes Buch

Daniel, comentario al texto hebreo del Antiguo Testamento por Carl Friedrich Keil y F. J. Delitzsch, En este comentario Biblico se profundiza en uno de los libros m¿¿s investigados, discutidos, estudiados de la Biblia, Daniel. Con sus terrores apocal¿¿pticos, pero tambi¿¿n con su inmensa esperanza, es uno de los textos m¿¿s influyentes y fascinantes de la historia de occidente. Donde de un modo general se han distinguido en la tradici¿¿n del libro cuatro elementos o rasgos: sapiencial, apocal¿¿ptico, hist¿¿rico y can¿¿nico-teol¿¿gico. Este es un libro apasionante, complejo y emocionante, ideal…mehr

Produktbeschreibung
Daniel, comentario al texto hebreo del Antiguo Testamento por Carl Friedrich Keil y F. J. Delitzsch, En este comentario Biblico se profundiza en uno de los libros m¿¿s investigados, discutidos, estudiados de la Biblia, Daniel. Con sus terrores apocal¿¿pticos, pero tambi¿¿n con su inmensa esperanza, es uno de los textos m¿¿s influyentes y fascinantes de la historia de occidente. Donde de un modo general se han distinguido en la tradici¿¿n del libro cuatro elementos o rasgos: sapiencial, apocal¿¿ptico, hist¿¿rico y can¿¿nico-teol¿¿gico. Este es un libro apasionante, complejo y emocionante, ideal no s¿¿lo para los que est¿¿n interesados en un plano religioso, sino a los que buscan el sentido de la historia. Incluye: Fidelidad al texto en su rä¿z m¿¿s honda, en su "verdad Hebrea". Citas y comentarios de textos Hebreos y Arameos. Temas b¿¿sicos de sabidur¿¿a y apocal¿¿ptica. Comentarios y estudios sobre el libro de Daniel, desde varias perspectivas exeg¿¿ticas, teol¿¿gicas y eclesiales. Comentario en espä¿ol (Xabier Pizaka). Amplias referencias bibliogr¿¿ficas del tema. Recomendaciones de lectura para ampliar conocimiento del tema. Commentary on Daniel Commentary on Daniel by Carl Friedrich Keil and F. J. Delitzsch, This Biblical Commentary delves into one of the most researched, discussed, and studied books of the Bible, Daniel. With its apocalyptic terrors, but also with its immense hope, it is one of the most influential and fascinating texts in the West history. Where broadly four elements or traits have been distinguished in the tradition of the book: wisdom, apocalyptic, historical, and canonical-theological. This is a passionate, complex, and exciting book, ideal not only for those who are interested in a religious level, but those who are looking for a sense of history. It includes: Fidelity to the text in its deepest roots, in its "Hebrew truth". Quotes and comments from Hebrew and Aramaic texts. Basic wisdom and apocalyptic themes. Comments and studies on the book of Daniel, from various exegetical, theological, and ecclesial perspectives. Commentary in Spanish (Xabier Pizaka). Extensive bibliographic references on the subject. Reading recommendations to expand knowledge of the subject.
Autorenporträt
CARL FRIEDRICH KEIL es un escriturista luterano nacido en Lauterbach, Sajonia, (Alemania). Estudió teología en las universidades de Dorpat y Berlín. En 1833 aceptó la cátedra de lenguas orientales y exégesis del Antiguo y Nuevo Testamento en Dorpat. En 1859 se trasladó a Leipzig, donde se dedicó al estudio y a los asuntos internos de su Iglesia. Perteneció a la escuela ortodoxa y conservadora de la teología luterana, contribuyendo, junto a Hengstenberg, a dar forma al pensamiento pastoral luterano en las provincias bálticas durante un cuarto de siglo. Se opuso al criticismo bíblico de la época, defendiendo la infalibilidad de la literatura bíblica en cuanto Palabra inspirada por Dios. Colaboró con Franz Delitzsch en el famoso Biblischer Commentar über das Alte Testament (1861-1875), un comentario al texto hebreo del Antiguo Testamento. Escribió los comentarios de Génesis a Ester, Jeremías, Ezequiel, Daniel y los Profetas menores. También escribió comentarios sobre los libros de Macabeos, Mateo, Marcos, Lucas, Juan, las cartas de Pedro, Judas y Hebreos. Su comentario a Génesis es considerado como uno de los mejores existentes en todas las lenguas. Defiende la paternidad literaria de Moisés, pero dando lugar a una redacción final durante el período postexílico. Su comentario a los Profetas menores es igualmente alabado por la luz que arroja sobre ellos.