27,99 €
inkl. MwSt.
Versandkostenfrei*
Versandfertig in über 4 Wochen
payback
14 °P sammeln
  • Broschiertes Buch

Este libro trata sobre una de las competencias evaluadas en las nuevas pruebas de estado y defenderá la necesidad de considerar ésta como un propósito central en la escuela. Para ello el autor parte de la pregunta y la reflexión sobre cómo y bajo qué circunstancias se generan los cambios en educación.En esta obra se hablará de una de las maneras para desarrollar el pensamiento: la que tiene que ver con las operaciones intelectuales. En tanta operación intelectual, la argumentación ocupa un escalón alto, dado que exige la construcción de proposiciones que soporten y apoyen ideas centrales,…mehr

Produktbeschreibung
Este libro trata sobre una de las competencias evaluadas en las nuevas pruebas de estado y defenderá la necesidad de considerar ésta como un propósito central en la escuela. Para ello el autor parte de la pregunta y la reflexión sobre cómo y bajo qué circunstancias se generan los cambios en educación.En esta obra se hablará de una de las maneras para desarrollar el pensamiento: la que tiene que ver con las operaciones intelectuales. En tanta operación intelectual, la argumentación ocupa un escalón alto, dado que exige la construcción de proposiciones que soporten y apoyen ideas centrales, ligadas todas ellas con contenidos particulares. Es cierto que demanda un dominio del pensamiento formal, pero también lo es el hecho de que representa un paso posterior a éste. Es así como en las operaciones inductivas vamos de casos particulares a más generales, de proposiciones singulares a proposiciones particulares y de éstas a otras más generales; en tanto en las operaciones deductivas se procede en sentido contrario. En consecuencia, el sentido final de este libro es el de explicar las características de las competencias argumentativas, de manera que se oriente su ejercitación mediada por parte de los docentes en las escuelas de educación media e inicios de la universidad y que se faciliten aplicaciones en la lectura, escritura, observación de cine, realización de exposiciones y formulación de evaluaciónes por parte de los docentes. Solo el lector decidirá qué tanto se cumplió con lo previsto.
Autorenporträt
Julián De Zubiría Samper Ha recibido Doctorado Honoris Causa de la Universidad Nacional de Educación y de la Universidad Federico Villarreal en Perú y Maestría Honoris Causa en Desarrollo Intelectual de la Universidad Católica del Ecuador. Ha sido asesor de las reformas educativas en Ecuador y República Dominicana. En la actualidad, es director del Instituto Alberto Merani, consultor en educación para Colombia, columnista del diario El Espectador, orienta un proceso de transformación pedagógica en 40 colegios de Bogotá y otro con todos los maestros del Magdalena. Miembro del Consejo Académico del Plan Decenal de Colombia 2017-2026 y profesor de maestrías y doctorados en varios países de América Latina. Autor de diecisiete libros y más de trescientos artículos en pedagogía, varios de los cuales constituyen hoy lectura obligada en facultades de educación. Ha realizado seminarios de formación docente sobre talento, desarrollo del pensamiento, currículo, modelos pedagógicos y competencias, en Inglaterra, España y casi todos los países de América Latina.