Nicht lieferbar
Las Cortes de Madrid y Versalles en el año 1707 : estudios traductológico e histórico de las correspondencias real y diplomática - Echeverría Pereda, Elena; Bernardo Ares, José Manuel de
Schade – dieser Artikel ist leider ausverkauft. Sobald wir wissen, ob und wann der Artikel wieder verfügbar ist, informieren wir Sie an dieser Stelle.
  • Broschiertes Buch

El objetivo primordial de este libro es el estudio de las Cortes de Versalles y de Madrid a través de la correspondencia entre Luis XIV, Felipe V y María Luisa Gabriela de Saboya a lo largo del año 1707. La edición crítica de estas cartas reales se presentan hic et nunc como un depurado modelo de un corpus epistolar, que va desde 1701 (llegada de Felipe V a España) hasta la muerte de Luis XIV en 1715. Esta compleja investigación interdisciplinar (histórica y traductológica) ?apoyada por el Ministerio de Educación y Ciencia? se inició en el año 2003 y concluirá en el 2013, centenario del…mehr

Produktbeschreibung
El objetivo primordial de este libro es el estudio de las Cortes de Versalles y de Madrid a través de la correspondencia entre Luis XIV, Felipe V y María Luisa Gabriela de Saboya a lo largo del año 1707. La edición crítica de estas cartas reales se presentan hic et nunc como un depurado modelo de un corpus epistolar, que va desde 1701 (llegada de Felipe V a España) hasta la muerte de Luis XIV en 1715. Esta compleja investigación interdisciplinar (histórica y traductológica) ?apoyada por el Ministerio de Educación y Ciencia? se inició en el año 2003 y concluirá en el 2013, centenario del Tratado de Utrecht (1713). Como la edición crítica de estas cartas reales de 1707 supuso un arduo trabajo de contraste y comparación con otras fuentes, complementarias de carácter diplomático, se brinda al lector una detallada información: los informes del embajador de Francia en España y primer ministro de facto de la Monarquía Hispánica, Jean-Baptiste Amelot. La relevancia cultural de este libro, autónomo en su presentación como tal, pero formando parte de una larga investigación interdisciplinar, le viene dada por ser una contribución importante en la ya imparable difusión del género epistolar, tal y como hace, a modo de ejemplo, la editorial Honoré Champion con la correspondencia de Turrettini, Chapelain-Heinsius, Saint- Simon y Madame de Maintenon.