Las Estaciones de la Cruz se convirtió en una práctica devocional Cristina en el siglo XIII. Usan el ritual metafóricamente para viajar con Él desde su juicio hasta su tumba. Los participantes están de pie ante réplicas para seguir a Jesucristo en sus últimos momentos de sufrimiento mientras caminaba hacia la Montaña del Calvario. El camino entre su condena en la corte y la crucificción final es conocida como Vía Dolorosa o Vía Crucis. En Jerusalén todavía es recorrido por devotos peregrinos actualmente. El Vía Crucis no representa el caminar de un hombre en un día histórico, sino el caminar…mehr
Las Estaciones de la Cruz se convirtió en una práctica devocional Cristina en el siglo XIII. Usan el ritual metafóricamente para viajar con Él desde su juicio hasta su tumba. Los participantes están de pie ante réplicas para seguir a Jesucristo en sus últimos momentos de sufrimiento mientras caminaba hacia la Montaña del Calvario. El camino entre su condena en la corte y la crucificción final es conocida como Vía Dolorosa o Vía Crucis. En Jerusalén todavía es recorrido por devotos peregrinos actualmente. El Vía Crucis no representa el caminar de un hombre en un día histórico, sino el caminar de toda la humanidad. La idea no es convertirse en Cristo pero ganar conciencia de la condición humana y llegar a la conclusión: "Si Cristo lo hizo, yo también puedo". La condición humana ha cambiado un poco durante los últimos dos mil años. Todos todavía nos sentimos abandonados. Trabajadores migrantes, soldados, prisioneros, vícticas de discriminación racial y de violencia, los pobres y los que no tienen hogar, los dolientes y los enfermos mentales están entre quienes nos encontramos en el camino. Cuando enfocamos nuestra mente y nuestro corazón en El Camino, nos damos cuenta de que hay fuerza en su ejemplo, cualquiera que sean nuestras circunstancias. La Cuaresma comprende 40 días antes de Pascua, una época dedicada a la examinación profunda y la reflexión del "Yo". Desde los primeros días del cristianismo, los seguidores de Jesús contaron la historia de su pasión, muerte y resurrección. Los peregrinos que llegaron a Jerusalén estaban ansiosos por ver los lugares por los que Jesús caminó. Cuando el cristianismo se enraizó en todo el mundo, estos lugares sagrados resultaron muy lejos para viajar. Mi pequeña colección resalta las manos y los rostros de Jesús para enfatizar nuestra común condición humana. Las Estaciones exaltan el sufrimiento injusto, particularmente por aquellos que pelean en contra de la autoridad. Al final de la meditación, se hace claro que cada uno de nosotros es visto, tocado y crucificado por Cristo cada día.Hinweis: Dieser Artikel kann nur an eine deutsche Lieferadresse ausgeliefert werden.
Iconography and Meditation explains How to paint icons. Iconography is revealed through the process of looking into the ancient Icon Painting images and their Secret Techniques revealed through prayer or awareness. This book describes only one Secret Prayer Method, supported by a brief history of Iconography, and the use of organic materials. The Icon of St Luke is instructional, a clear explanation for what the iconography is trying to achieve. Mary Jane Miller's overview of How to Paint an Icon is unique and provocative. Her approach is honest and prayerful. The first strokes and first lines, followed by a chaos of color should not deter you, it is the beginning. After Second lines, Highlights and Veils the process and how to do iconography becomes more clear. You are encouraged to analyze Icon Images,it is the way to discover the depth and robust mystery found in this ancient practice. Mixing Paint for Lettering, Pigment Recipe Guide, Prayers for an Iconographer, Rules for the Iconographer, are all included in Mary Jane Miller Books. Her other guide, How to Paint Icons; Workbook and Journal, for the contemporary iconographer is a great supplement to this Iconography and Meditation. If you are looking for more info about the ancient teachings of this great practice Miller's advice it to persevere, pray and practice.
Es gelten unsere Allgemeinen Geschäftsbedingungen: www.buecher.de/agb
Impressum
www.buecher.de ist ein Internetauftritt der buecher.de internetstores GmbH
Geschäftsführung: Monica Sawhney | Roland Kölbl | Günter Hilger
Sitz der Gesellschaft: Batheyer Straße 115 - 117, 58099 Hagen
Postanschrift: Bürgermeister-Wegele-Str. 12, 86167 Augsburg
Amtsgericht Hagen HRB 13257
Steuernummer: 321/5800/1497
USt-IdNr: DE450055826