Las humanidades digitales han cambiado la forma de investigar la literatura en lengua española, pero su impacto no ha llegado a la enseñanza. En este libro se aborda, mediante un recorrido sistemático y detallado, con ejemplos y ejercicios prácticos, diferentes metodologías digitales que nos llevan desde la búsqueda de textos en lengua española en repositorios, su almacenaje, su preparación para el análisis y su análisis con diferentes técnicas. Se busca facilitar la integración de las metodologías digitales en las aulas universitarias y su posterior aplicación en el estudio de la literatura…mehr
Las humanidades digitales han cambiado la forma de investigar la literatura en lengua española, pero su impacto no ha llegado a la enseñanza. En este libro se aborda, mediante un recorrido sistemático y detallado, con ejemplos y ejercicios prácticos, diferentes metodologías digitales que nos llevan desde la búsqueda de textos en lengua española en repositorios, su almacenaje, su preparación para el análisis y su análisis con diferentes técnicas. Se busca facilitar la integración de las metodologías digitales en las aulas universitarias y su posterior aplicación en el estudio de la literatura escrita en lengua española. El fin último es la revisión de cánones e historias de la literatura estancadas y que nuevas generaciones de investigadores e investigadoras se asomen a otra forma de concebir las disciplinas, propongan nuevas aperturas del canon, pongan a disposición del público general obras olvidadas y las integren en sus estudios cuantitativos aprovechando los trabajos de digitalización previos y emprendiendo otros nuevos para ampliar los límites de la investigación literaria.
Clara I. Martínez Cantón es profesora e investigadora de Teoría de la Literatura en la Universidad Nacional de Educación a Distancia, España. Sus principales áreas de interés son la métrica española y las relaciones poesía-música que aborda, también, desde metodologías de las humanidades digitales. Rocío Ortuño es investigadora María Zambrano en la Universidad de Alcalá y profesora en la Universidad de Amberes, desde donde coordina el proyecto Erasmus+ DigiPhiLit. Ha impartido clases en las universidades de Mánchester, Salford, Aston y Filipinas. Su investigación se ha centrado en la poesía española contemporánea y las relaciones literarias y culturales entre Filipinas y los países hispanohablantes, áreas a las que también se ha aproximado desde las metodologías digitales. Antonio Huertas Morales es doctor en Literatura Española por la Universitat de València. Ha impartido clases en la Universidad de Zagreb y en la Universidad de Tallin y actualmente ejerce como profesor en la Universidad Rey Juan Carlos, donde es vicecoordinador del Grado en Educación Primaria.
Inhaltsangabe
Clara I. MARTÍNEZ CANTÓN/Rocío ORTUÑO CASANOVA: Qué son las humanidades digitales y qué pintan en el aula de literatura en español? - Rocío ORTUÑO CASANOVA: Dónde puedo encontrar textos para trabajar con herramientas digitales? Búsqueda y utilización de corpus existentes y bases de datos en las literaturas en español - Cristina GUILLÉN ARNÁIZ/Emilio VIVÓ CAPDEVILA: Cómo crear documentos digitales a partir de libros que no están digitalizados? La digitalización y algunas de sus herramientas: CamScanner, Scan Tailor y Transkribus - Pablo RUIZ FABO: Cómo puedo preparar mi texto digital para su estudio? Extracción (web scraping), limpieza y marcado automático de corpus - Xavier ORTELLS-NICOLAU: Cómo organizar y compartir mis textos digitales? Creación de una biblioteca digital con Omeka en el contexto del aula - Helena BERMÚDEZ SABEL: Cómo puedo interrogar un corpus con anotaciones literarias? Tecnologías XML para contestar preguntas de literatura - Santiago PÉREZ ISASI/Esther GIMENO UGALDE: Cómo enseñar las relaciones entre literaturas ibéricas usando bases de datos bibliográficas? Planteamiento, métodos y herramientas a través de la experiencia del proyecto IStReS- Iberian Studies Reference Site - Benamí BARROS GARCÍA: Cómo puedo representar visualmente datos para el estudio de textos literarios? La literatura que se puede ver - Gimena DEL RIO RIANDE: Qué espacios se recorren en este texto? "Lo que observo y aprendo": Un ejercicio de geografía literaria con herramientas digitales en las Notas de viajede María Paz Mendoza-Guazón - María D. MARTOS PÉREZ: Cómo representar y visualizar las redes de sociabilidad entre los agentes del campo literario? Usos básicos de la herramienta Gephi aplicada al estudio de las escritoras españolas de la primera Edad Moderna - José Manuel FRADEJAS RUEDA: Quién es el autor de este texto? Solución a problemas de autoría desde la estilometría. Un ejemplo práctico con el Libro de Alexandre - Ulrike HENNY-KRAHMER: Cómo puedo encontrar temas y estructuras narrativas recurrentes en un corpus de textos literarios en prosa? Topic modelling con novelas cortas mexicanas del siglo XIX - Pablo RUIZ FABO/Clara I. MARTÍNEZ CANTÓN: Cómo puedo extraer información métrica de un corpus en verso? Herramientas de análisis métrico y rimático. La experiencia de DISCO - Susanna ALLÉS TORRENT/Gimena DEL RIO RIANDE:Autonomía y control: Minimal Computing como propuesta pedagógica para las humanidades digitales - Josefa BADÍA HERRERA: Qué necesitamos para desarrollar el aprendizaje colaborativo por proyectos interdisciplinares? Antecedentes, definición de objetivos y requisitos de la plataforma Cooperaedulab - Pedro SALCEDO LAGOS, Gabriela KOTZ GRABOLE/Óscar BLANCO CORREA:La disponibilidad léxica en la creación de los Lexicones Emocionales, aplicaciones en el diseño de clases con las HD
Clara I. MARTÍNEZ CANTÓN/Rocío ORTUÑO CASANOVA: Qué son las humanidades digitales y qué pintan en el aula de literatura en español? - Rocío ORTUÑO CASANOVA: Dónde puedo encontrar textos para trabajar con herramientas digitales? Búsqueda y utilización de corpus existentes y bases de datos en las literaturas en español - Cristina GUILLÉN ARNÁIZ/Emilio VIVÓ CAPDEVILA: Cómo crear documentos digitales a partir de libros que no están digitalizados? La digitalización y algunas de sus herramientas: CamScanner, Scan Tailor y Transkribus - Pablo RUIZ FABO: Cómo puedo preparar mi texto digital para su estudio? Extracción (web scraping), limpieza y marcado automático de corpus - Xavier ORTELLS-NICOLAU: Cómo organizar y compartir mis textos digitales? Creación de una biblioteca digital con Omeka en el contexto del aula - Helena BERMÚDEZ SABEL: Cómo puedo interrogar un corpus con anotaciones literarias? Tecnologías XML para contestar preguntas de literatura - Santiago PÉREZ ISASI/Esther GIMENO UGALDE: Cómo enseñar las relaciones entre literaturas ibéricas usando bases de datos bibliográficas? Planteamiento, métodos y herramientas a través de la experiencia del proyecto IStReS- Iberian Studies Reference Site - Benamí BARROS GARCÍA: Cómo puedo representar visualmente datos para el estudio de textos literarios? La literatura que se puede ver - Gimena DEL RIO RIANDE: Qué espacios se recorren en este texto? "Lo que observo y aprendo": Un ejercicio de geografía literaria con herramientas digitales en las Notas de viajede María Paz Mendoza-Guazón - María D. MARTOS PÉREZ: Cómo representar y visualizar las redes de sociabilidad entre los agentes del campo literario? Usos básicos de la herramienta Gephi aplicada al estudio de las escritoras españolas de la primera Edad Moderna - José Manuel FRADEJAS RUEDA: Quién es el autor de este texto? Solución a problemas de autoría desde la estilometría. Un ejemplo práctico con el Libro de Alexandre - Ulrike HENNY-KRAHMER: Cómo puedo encontrar temas y estructuras narrativas recurrentes en un corpus de textos literarios en prosa? Topic modelling con novelas cortas mexicanas del siglo XIX - Pablo RUIZ FABO/Clara I. MARTÍNEZ CANTÓN: Cómo puedo extraer información métrica de un corpus en verso? Herramientas de análisis métrico y rimático. La experiencia de DISCO - Susanna ALLÉS TORRENT/Gimena DEL RIO RIANDE:Autonomía y control: Minimal Computing como propuesta pedagógica para las humanidades digitales - Josefa BADÍA HERRERA: Qué necesitamos para desarrollar el aprendizaje colaborativo por proyectos interdisciplinares? Antecedentes, definición de objetivos y requisitos de la plataforma Cooperaedulab - Pedro SALCEDO LAGOS, Gabriela KOTZ GRABOLE/Óscar BLANCO CORREA:La disponibilidad léxica en la creación de los Lexicones Emocionales, aplicaciones en el diseño de clases con las HD
Es gelten unsere Allgemeinen Geschäftsbedingungen: www.buecher.de/agb
Impressum
www.buecher.de ist ein Internetauftritt der buecher.de internetstores GmbH
Geschäftsführung: Monica Sawhney | Roland Kölbl | Günter Hilger
Sitz der Gesellschaft: Batheyer Straße 115 - 117, 58099 Hagen
Postanschrift: Bürgermeister-Wegele-Str. 12, 86167 Augsburg
Amtsgericht Hagen HRB 13257
Steuernummer: 321/5800/1497
USt-IdNr: DE450055826