21,99 €
inkl. MwSt.
Versandkostenfrei*
Versandfertig in über 4 Wochen
payback
11 °P sammeln
  • Broschiertes Buch

El escritor Álvaro Retana, a quien muchos consideran El Petronio español, pertenece a esa corriente de la literatura erótica de principios del siglo XX que se conoció en España como æsicalipsisÆ. En abierta oposición a la sombría y solemne Generación del 98 y a otros representantes de la llamada alta cultura, las populares novelas de Retana mostraron el rostro sonriente y juguetón de un país que durante las décadas de 1920 y 1930 abrazó abiertamente la modernidad europea y se enfrentó a algunos de sus desafíos, entre ellos la revolución sexual y el erotismo explícito.Retana fue uno de los…mehr

Produktbeschreibung
El escritor Álvaro Retana, a quien muchos consideran El Petronio español, pertenece a esa corriente de la literatura erótica de principios del siglo XX que se conoció en España como æsicalipsisÆ. En abierta oposición a la sombría y solemne Generación del 98 y a otros representantes de la llamada alta cultura, las populares novelas de Retana mostraron el rostro sonriente y juguetón de un país que durante las décadas de 1920 y 1930 abrazó abiertamente la modernidad europea y se enfrentó a algunos de sus desafíos, entre ellos la revolución sexual y el erotismo explícito.Retana fue uno de los primeros escritores que, en æLas locas de postínÆ y otras novelas abiertamente queer y sexualmente explícitas, se atrevieron a representar la sensualidad desinhibida de una España libre y despreocupada, que pronto moriría a manos de la dictadura de Franco. El homoerotismo sonriente y festivo de Retana, claramente precursor de la estética gay de Almodóvar y Mendicutti, está presente también en æEl fuego de LesbosÆ, la otra novela breve que incluimos en este volumen con el que pretendemos que las nuevas generaciones de lector
Autorenporträt
Álvaro Retana (1890-1970) fue hijo del político, diplomático y escritor Wenceslao Retana y de Adela Ramírez de Arellano. Está considerado el mejor autor de novelas eróticas de principios del siglo XX. Fue también periodista, modisto, dibujante, figurinista y letrista de cuplés, además de un erudito de los géneros populares e innovador de la escenografía española. Desenfadado y frívolo, en sus más de sesenta novelas se pueden encontrar la mayoría de las consideradas «transgresiones» sexuales de la época, como las relaciones sadomasoquistas, homosexuales y bisexuales, tríos o cuartetos. Durante la dictadura de Primo de Rivera, y tras la persecución que se produjo de los escritores eróticos, resultó procesado y encarcelado. Permaneció en Madrid durante la Guerra Civil, donde continuó con su carrera literaria y con colaboraciones en el mundo del espectáculo. Fue condenado a muerte en 1939, aunque vio conmutada la máxima pena y quedó en libertad en 1948. Nunca más pudo escribir novelas eróticas ni volvió a ver sus diseños en los teatros. Hasta el final de sus días luchó contra la censura y las convenciones sociales.