El mundo está siendo testigo de migraciones transnacionales masivas provocadas por la globalización, los conflictos políticos y los factores socioeconómicos. Estas migraciones están asociadas con la fuga de cerebros, lo que resulta perjudicial para los países en desarrollo. Por otra parte, las remesas de la diáspora enviadas y recibidas a nivel mundial se han duplicado recientemente, lo que convierte a estos flujos de capital en un importante motor del desarrollo económico. Cabe destacar que los países en desarrollo son los que sufren el mayor número de migrantes y disfrutan de una cantidad proporcional de ingresos por remesas. Una parte significativa de estas remesas se canaliza a través de medios no oficiales. Por el contrario, un sector privado sólido y dinámico depende de la eficacia y la eficiencia del sector financiero en la movilización y asignación de los recursos económicos. En este contexto, el presente libro estudia el impacto de las remesas de la diáspora en el desarrollo del sector privado y el papel moderador del desarrollo del sector financiero: el caso del África subsahariana.
Bitte wählen Sie Ihr Anliegen aus.
Rechnungen
Retourenschein anfordern
Bestellstatus
Storno