EL LIBRO OFICIAL DEL LEGENDARIO GRUPO, AMPLIADO Y ACTUALIZADO HASTA AYER MISMO. Sidijéramos queeste eselmejorlibro delmundo noestaríamosexagerando:estaríamosmintiendo. ¿Hay alguien que no conozca y ame a Les Luthiers? No lo creemos, pero por si acaso: Les Luthiers son un grupo humorístico argentino cuya obra gira en torno a la música o que, como afirman en su propio juego de palabras, 'unen canto con humor'. La genialidad de suscomposiciones de todo tipo (desde rock hasta música de cámara -'de cámara lenta'-) se ve realzada por el hecho de que muchos de los instrumentos (informales) que…mehr
EL LIBRO OFICIAL DEL LEGENDARIO GRUPO, AMPLIADO Y ACTUALIZADO HASTA AYER MISMO. Sidijéramos queeste eselmejorlibro delmundo noestaríamosexagerando:estaríamosmintiendo. ¿Hay alguien que no conozca y ame a Les Luthiers? No lo creemos, pero por si acaso: Les Luthiers son un grupo humorístico argentino cuya obra gira en torno a la música o que, como afirman en su propio juego de palabras, 'unen canto con humor'. La genialidad de suscomposiciones de todo tipo (desde rock hasta música de cámara -'de cámara lenta'-) se ve realzada por el hecho de que muchos de los instrumentos (informales) que utilizan han sido concebidos y construidos por ellos mismos (de ahí lo de luthiers). Algunas de sus mejores piezas lo son no solo por la composición en sí, sino además por sus legendarias presentaciones ('Falta la primera hoja', 'Las majas del Bergantín' o 'Himnovaciones'), sus inolvidables personajes (don Rodrigo Díaz de Carreras, Warren Sánchez, el maestro Mangiacaprini, Oblongo N'gue o Daniel el seductor) y, en especial, el cuidado y el mimo con el que se trata la vida, la obra y el modode componer, entre otros géneros compositivos, óperas (un verdadero modus operandi) del inmortal compositor Johann Sebastian Mastropiero. Con cariño, admiración y mucha gracia, Daniel Samper y Álex Grijelmo cuentan una historia que conecta con millones de espectadores que han reído en español (y a veces en inglés). Recopilan un buen puñado de anécdotas y fotos, relatan la evolución del conjunto y revelansus métodos de trabajo y los secretos de sus espectáculos por medio mundo. Por el camino recogen 'muchas gracias de nada', rememoran sus momentos 'más tropiero que nunca' y cubren su trayectoria hasta que por fin fueron 'grandes-hitos'. Y esto es. ¿Todo? Todo esto es. ¿Qué es esto? Ah, sí: ¡esto es todo! LES LUTHIERS HAN DICHO: 'Es una canción muy fácil, la puede cantar cualquiera... o "cualquiese"'. 'Pañales "Pompón", impermeables e hiper-meables'. 'Mientras los violines dibujan un elaborado contracanto, el piano ataca el tema principal, que resulta ileso'. 'Su confesor iniciaba sus encuentros diciéndole: "Abreviemos hija mía... ¿De qué pecados NO te acusas?'. 'donde dice "de inspiración arrabatada, como otros compositores románticos", debe decir"arrebatada a otros compositores románticos", y donde dice "su copiosa producción" debe decir "su copiada producción"'.
Daniel Samper nació en 1945 en Bogotá. Estudió en el Gimnasio Moderno y la Universidad Javeriana, donde obtuvo el título de abogado, y cursó postgrados en las universidades de Kansas y Harvard (Estados Unidos). En 1964 comenzó a trabajar en El Tiempo. También lo hizo como editor de Cambio 16, España, país donde vive desde 1986. Ha publicado artículos y columnas en numerosos diarios y revistas de América y Europa, donde también ha sido frecuente conferencista. Entre sus actividades adicionales se encuentran las de guionista de televisión y traductor. Ha publicado más de treinta libros, en su mayoría notas de humor y textos de periodismo. Su primera novela fue Impávido coloso (2003) y más tarde publicó una biografía novelada de Agustín Lara (María del alma). Ha ganado, entre otros, los premios Maria Moors Cabot, de la Universidad de Columbia (Nueva York); Rey de España (España); Simón Bolívar, (Colombia) en varias oportunidades, Círculo de Periodistas de Bogotá (Colombia) y Asociación de la Prensa de Madrid. Es miembro de la Academia Colombiana de la Lengua. Alex Grijelmo (Burgos, 1956) es doctor en Periodismo y máster oficial en Divulgación. Desde 1983 está vinculado a El País, de cuyo Libro de estilo es responsable y en cuya Redacción ha ocupado puestos de responsabilidad; y también a Prisa, grupo de medios en el que ha desempeñado varios puestos directivos. Además, dirigió la agencia EFE (2004-2012), etapa en la que creó la Fundéu. Ha publicado, entre otras obras, El estilo del periodista (1997), La seducción de las palabras (2000), El genio del idioma (2004), La gramática descomplicad (2006), La información del silencio (2012) -todas ellas en Taurus- y la novela El cazador de estilemas (Espasa, 2019). Su último ensayo es Propuesta de acuerdo sobre el lenguaje inclusivo (Taurus, 2019). En 2018 ingresó en la Academia Colombiana de la Lengua, y en 2019 recibió el premio Castilla y León de Humanidades.
Es gelten unsere Allgemeinen Geschäftsbedingungen: www.buecher.de/agb
Impressum
www.buecher.de ist ein Internetauftritt der buecher.de internetstores GmbH
Geschäftsführung: Monica Sawhney | Roland Kölbl | Günter Hilger
Sitz der Gesellschaft: Batheyer Straße 115 - 117, 58099 Hagen
Postanschrift: Bürgermeister-Wegele-Str. 12, 86167 Augsburg
Amtsgericht Hagen HRB 13257
Steuernummer: 321/5800/1497
USt-IdNr: DE450055826