Lexicografía del español: intercomunicación y diálogos
Herausgeber: Fajardo Aguirre, Alejandro; Torres Medina, Dolores; Díaz Rodríguez, Cristian
Lexicografía del español: intercomunicación y diálogos
Herausgeber: Fajardo Aguirre, Alejandro; Torres Medina, Dolores; Díaz Rodríguez, Cristian
- Gebundenes Buch
- Merkliste
- Auf die Merkliste
- Bewerten Bewerten
- Teilen
- Produkt teilen
- Produkterinnerung
- Produkterinnerung
La gran extensión geográfica del español ha producido numerosas obras lexicográficas que se enfrentan al reto de dar respuesta a problemas derivados de la internacionalización lograda por esta lengua. Por una parte, los diccionarios bilingües aportan una perspectiva diferente para reflexionar sobre nuestro léxico y sobre cómo representarlo de forma eficaz en los diccionarios; por otra parte, dentro de los países hispanohablantes, el colorido mosaico de variedades regionales, nacionales y supranacionales suscita debates sobre la manera de tratar tamaña diversidad para conseguir una…mehr
Andere Kunden interessierten sich auch für
- Latin American Poetry49,95 €
- Danny Francis Gómez R.Lexicografía del Discurso Latinoamericano31,99 €
- Ursula Kühl de MonesLos inicios de la lexicografía del español del Uruguay84,99 €
- Belén Alvarado OrtegaLas fórmulas rutinarias del español: teoría y aplicaciones74,60 €
- Ana María TorrealbaLéxico del maíz en Venezuela42,99 €
- Mariano Andrés Martínez LledóLa lengua especializada del ferrocarril62,99 €
- Diálogos intertextuales 6: «The Lion King / El Rey León»41,40 €
-
-
-
La gran extensión geográfica del español ha producido numerosas obras lexicográficas que se enfrentan al reto de dar respuesta a problemas derivados de la internacionalización lograda por esta lengua. Por una parte, los diccionarios bilingües aportan una perspectiva diferente para reflexionar sobre nuestro léxico y sobre cómo representarlo de forma eficaz en los diccionarios; por otra parte, dentro de los países hispanohablantes, el colorido mosaico de variedades regionales, nacionales y supranacionales suscita debates sobre la manera de tratar tamaña diversidad para conseguir una representación ecuánime para todos. En este volumen, especialistas de diferentes orígenes contrastan problemas, métodos y soluciones lexicográficas para abordar esta dimensión internacional.
Hinweis: Dieser Artikel kann nur an eine deutsche Lieferadresse ausgeliefert werden.
Hinweis: Dieser Artikel kann nur an eine deutsche Lieferadresse ausgeliefert werden.
Produktdetails
- Produktdetails
- Verlag: Peter Lang / Peter Lang GmbH, Internationaler Verlag der Wissenschaften
- Seitenzahl: 366
- Erscheinungstermin: 19. Februar 2024
- Spanisch
- Abmessung: 216mm x 153mm x 23mm
- Gewicht: 585g
- ISBN-13: 9783631895498
- ISBN-10: 3631895496
- Artikelnr.: 70008822
- Herstellerkennzeichnung Die Herstellerinformationen sind derzeit nicht verfügbar.
- Verlag: Peter Lang / Peter Lang GmbH, Internationaler Verlag der Wissenschaften
- Seitenzahl: 366
- Erscheinungstermin: 19. Februar 2024
- Spanisch
- Abmessung: 216mm x 153mm x 23mm
- Gewicht: 585g
- ISBN-13: 9783631895498
- ISBN-10: 3631895496
- Artikelnr.: 70008822
- Herstellerkennzeichnung Die Herstellerinformationen sind derzeit nicht verfügbar.
Alejandro Fajardo Aguirre es profesor de Filología Española en la Universidad de La Laguna. Sus líneas prioritarias de investigación son la lexicografía hispanoamericana, los diccionarios digitales y la historia del léxico. Dolores Torres Medina es profesora de Filología Inglesa en la Universidad de La Laguna. Sus principales líneas de investigación se orientan hacia la lexicografía bilingüe español-inglés, así como a los aspectos sociolingüísticos y las aplicaciones didácticas de la lexicografía. Cristian Díaz Rodríguez es maître de conférences en Lingüística Hispánica en la Universidad de Estrasburgo. Su investigación se centra en la lingüística contrastiva francés-español, en la fraseología y la lexicografía bilingüe.
Lista de colaboradores - Mar Campos Souto: Corpus digitales y lexicografía
histórica - Pedro A.
Fuertes Olivera: Corpus y lexicografía: mitos y realidades - Johannes
Kabatek: Corpus digitales y
lexicografía 'objetiva' - Guillermo Rojo: Lexicografía y corpus textuales -
María Eugenia Conde
Noguerol/María José Rodríguez Espiñeira: Diacronía de las construcciones de
confiar con completive
- Rosario González Pérez: La codificación de las clases léxicas en la
lexicografía monolingüe del
español: a propósito de anda, vamos, vaya y venga - Rosario González
Pérez/Paloma Serrano
García: El tratamiento lexicográfico de la construcción (ir) al grano:
procesos léxico-semánticos y
resultados lexicográficos - Francisco Javier Herrero Ruiz de Loizaga:
Diacronía y diccionario: el
tratamiento de los adverbios de duda en la lexicografía del español -
Rafael Arnold: El Diccionario
del español medieval electrónico (DEMel) en línea: un primer balance -
María José Domínguez
Vázquez: Sistemas de información digitales dinámicos e individualizados -
Pilar Fernández Martínez:
Palabras de moda: postura académica ante el nuevo milenio - Lucía Marco
Martínez: Los
estudiantes de Educación Secundaria y el diccionario monolingüe - Leonel
Ruiz Miyares/Alex Muñoz
Alvarado/Nancy Álamo Suárez/Humberto Ocaña Dayar/Daniel Castro
Castro/Xabier Artola
Zubillaga/Xabier Arregi Iparragirre : El Diccionario básico escolar del
Centro de Lingüística Aplicada
de Santiago de Cuba: adelantos de la quinta edición - Aroa Vázquez Alonso:
El lenguaje en los
videojuegos: un acercamiento al léxico de World of Warcraft - Emili
Casanova: Toponimia y
lexicografía: ¿debe ser recogido en un diccionario general el léxico
onomástico? - M.ª Ángeles
García Aranda: Repositorios digitales para la investigación lexicográfica:
los materiales para las
pruebas de acceso - Hugo Edgardo Lombardini, Natalia Peñín Fernández y
Martina Adúriz
Valdettaro: Corpus y acepciones lexicográficas: el aporte de la estadística
- Rocío Pérez Vargas:
Análisis terminográfico del término metáfora desde la terminología aplicada
- Soraya Salicio Bravo:
La concurrencia sufijal en el léxico de los materiales del Renacimiento:
análisis evolutivo a partir del
Mapa de Diccionarios Académicos - Ewa Stala: Entre el diccionario y el
catecismo: el léxico religioso
en el diccionario español-guaraní de Blas Pretovio S. J. - Marta Torres
Martínez: Léxico etnobotánico
en el Diccionario general de cocina (1892) de Ángel Muro: a propósito de
las plantas.
histórica - Pedro A.
Fuertes Olivera: Corpus y lexicografía: mitos y realidades - Johannes
Kabatek: Corpus digitales y
lexicografía 'objetiva' - Guillermo Rojo: Lexicografía y corpus textuales -
María Eugenia Conde
Noguerol/María José Rodríguez Espiñeira: Diacronía de las construcciones de
confiar con completive
- Rosario González Pérez: La codificación de las clases léxicas en la
lexicografía monolingüe del
español: a propósito de anda, vamos, vaya y venga - Rosario González
Pérez/Paloma Serrano
García: El tratamiento lexicográfico de la construcción (ir) al grano:
procesos léxico-semánticos y
resultados lexicográficos - Francisco Javier Herrero Ruiz de Loizaga:
Diacronía y diccionario: el
tratamiento de los adverbios de duda en la lexicografía del español -
Rafael Arnold: El Diccionario
del español medieval electrónico (DEMel) en línea: un primer balance -
María José Domínguez
Vázquez: Sistemas de información digitales dinámicos e individualizados -
Pilar Fernández Martínez:
Palabras de moda: postura académica ante el nuevo milenio - Lucía Marco
Martínez: Los
estudiantes de Educación Secundaria y el diccionario monolingüe - Leonel
Ruiz Miyares/Alex Muñoz
Alvarado/Nancy Álamo Suárez/Humberto Ocaña Dayar/Daniel Castro
Castro/Xabier Artola
Zubillaga/Xabier Arregi Iparragirre : El Diccionario básico escolar del
Centro de Lingüística Aplicada
de Santiago de Cuba: adelantos de la quinta edición - Aroa Vázquez Alonso:
El lenguaje en los
videojuegos: un acercamiento al léxico de World of Warcraft - Emili
Casanova: Toponimia y
lexicografía: ¿debe ser recogido en un diccionario general el léxico
onomástico? - M.ª Ángeles
García Aranda: Repositorios digitales para la investigación lexicográfica:
los materiales para las
pruebas de acceso - Hugo Edgardo Lombardini, Natalia Peñín Fernández y
Martina Adúriz
Valdettaro: Corpus y acepciones lexicográficas: el aporte de la estadística
- Rocío Pérez Vargas:
Análisis terminográfico del término metáfora desde la terminología aplicada
- Soraya Salicio Bravo:
La concurrencia sufijal en el léxico de los materiales del Renacimiento:
análisis evolutivo a partir del
Mapa de Diccionarios Académicos - Ewa Stala: Entre el diccionario y el
catecismo: el léxico religioso
en el diccionario español-guaraní de Blas Pretovio S. J. - Marta Torres
Martínez: Léxico etnobotánico
en el Diccionario general de cocina (1892) de Ángel Muro: a propósito de
las plantas.
Lista de colaboradores - Mar Campos Souto: Corpus digitales y lexicografía
histórica - Pedro A.
Fuertes Olivera: Corpus y lexicografía: mitos y realidades - Johannes
Kabatek: Corpus digitales y
lexicografía 'objetiva' - Guillermo Rojo: Lexicografía y corpus textuales -
María Eugenia Conde
Noguerol/María José Rodríguez Espiñeira: Diacronía de las construcciones de
confiar con completive
- Rosario González Pérez: La codificación de las clases léxicas en la
lexicografía monolingüe del
español: a propósito de anda, vamos, vaya y venga - Rosario González
Pérez/Paloma Serrano
García: El tratamiento lexicográfico de la construcción (ir) al grano:
procesos léxico-semánticos y
resultados lexicográficos - Francisco Javier Herrero Ruiz de Loizaga:
Diacronía y diccionario: el
tratamiento de los adverbios de duda en la lexicografía del español -
Rafael Arnold: El Diccionario
del español medieval electrónico (DEMel) en línea: un primer balance -
María José Domínguez
Vázquez: Sistemas de información digitales dinámicos e individualizados -
Pilar Fernández Martínez:
Palabras de moda: postura académica ante el nuevo milenio - Lucía Marco
Martínez: Los
estudiantes de Educación Secundaria y el diccionario monolingüe - Leonel
Ruiz Miyares/Alex Muñoz
Alvarado/Nancy Álamo Suárez/Humberto Ocaña Dayar/Daniel Castro
Castro/Xabier Artola
Zubillaga/Xabier Arregi Iparragirre : El Diccionario básico escolar del
Centro de Lingüística Aplicada
de Santiago de Cuba: adelantos de la quinta edición - Aroa Vázquez Alonso:
El lenguaje en los
videojuegos: un acercamiento al léxico de World of Warcraft - Emili
Casanova: Toponimia y
lexicografía: ¿debe ser recogido en un diccionario general el léxico
onomástico? - M.ª Ángeles
García Aranda: Repositorios digitales para la investigación lexicográfica:
los materiales para las
pruebas de acceso - Hugo Edgardo Lombardini, Natalia Peñín Fernández y
Martina Adúriz
Valdettaro: Corpus y acepciones lexicográficas: el aporte de la estadística
- Rocío Pérez Vargas:
Análisis terminográfico del término metáfora desde la terminología aplicada
- Soraya Salicio Bravo:
La concurrencia sufijal en el léxico de los materiales del Renacimiento:
análisis evolutivo a partir del
Mapa de Diccionarios Académicos - Ewa Stala: Entre el diccionario y el
catecismo: el léxico religioso
en el diccionario español-guaraní de Blas Pretovio S. J. - Marta Torres
Martínez: Léxico etnobotánico
en el Diccionario general de cocina (1892) de Ángel Muro: a propósito de
las plantas.
histórica - Pedro A.
Fuertes Olivera: Corpus y lexicografía: mitos y realidades - Johannes
Kabatek: Corpus digitales y
lexicografía 'objetiva' - Guillermo Rojo: Lexicografía y corpus textuales -
María Eugenia Conde
Noguerol/María José Rodríguez Espiñeira: Diacronía de las construcciones de
confiar con completive
- Rosario González Pérez: La codificación de las clases léxicas en la
lexicografía monolingüe del
español: a propósito de anda, vamos, vaya y venga - Rosario González
Pérez/Paloma Serrano
García: El tratamiento lexicográfico de la construcción (ir) al grano:
procesos léxico-semánticos y
resultados lexicográficos - Francisco Javier Herrero Ruiz de Loizaga:
Diacronía y diccionario: el
tratamiento de los adverbios de duda en la lexicografía del español -
Rafael Arnold: El Diccionario
del español medieval electrónico (DEMel) en línea: un primer balance -
María José Domínguez
Vázquez: Sistemas de información digitales dinámicos e individualizados -
Pilar Fernández Martínez:
Palabras de moda: postura académica ante el nuevo milenio - Lucía Marco
Martínez: Los
estudiantes de Educación Secundaria y el diccionario monolingüe - Leonel
Ruiz Miyares/Alex Muñoz
Alvarado/Nancy Álamo Suárez/Humberto Ocaña Dayar/Daniel Castro
Castro/Xabier Artola
Zubillaga/Xabier Arregi Iparragirre : El Diccionario básico escolar del
Centro de Lingüística Aplicada
de Santiago de Cuba: adelantos de la quinta edición - Aroa Vázquez Alonso:
El lenguaje en los
videojuegos: un acercamiento al léxico de World of Warcraft - Emili
Casanova: Toponimia y
lexicografía: ¿debe ser recogido en un diccionario general el léxico
onomástico? - M.ª Ángeles
García Aranda: Repositorios digitales para la investigación lexicográfica:
los materiales para las
pruebas de acceso - Hugo Edgardo Lombardini, Natalia Peñín Fernández y
Martina Adúriz
Valdettaro: Corpus y acepciones lexicográficas: el aporte de la estadística
- Rocío Pérez Vargas:
Análisis terminográfico del término metáfora desde la terminología aplicada
- Soraya Salicio Bravo:
La concurrencia sufijal en el léxico de los materiales del Renacimiento:
análisis evolutivo a partir del
Mapa de Diccionarios Académicos - Ewa Stala: Entre el diccionario y el
catecismo: el léxico religioso
en el diccionario español-guaraní de Blas Pretovio S. J. - Marta Torres
Martínez: Léxico etnobotánico
en el Diccionario general de cocina (1892) de Ángel Muro: a propósito de
las plantas.