Lingüística histórica del español / The Routledge Handbook of Spanish Historical Linguistics
Herausgeber: Dworkin, Steven N.; Octavio De Toledo Y Huerta, Álvaro S.; Clavería Nadal, Gloria
Lingüística histórica del español / The Routledge Handbook of Spanish Historical Linguistics
Herausgeber: Dworkin, Steven N.; Octavio De Toledo Y Huerta, Álvaro S.; Clavería Nadal, Gloria
- Broschiertes Buch
- Merkliste
- Auf die Merkliste
- Bewerten Bewerten
- Teilen
- Produkt teilen
- Produkterinnerung
- Produkterinnerung
Lingà à stica histà rica del espaà ol / The Routledge Handbook of Spanish Historical Linguistics provides a state-of-the-art synthesis of the various fields that comprise Spanish historical linguistics.
Andere Kunden interessierten sich auch für
Lingüística histórica del español / The Routledge Handbook of Spanish Historical Linguistics246,99 €
Lingüística de corpus en español / The Routledge Handbook of Spanish Corpus Linguistics48,99 €
Estudios del discurso / The Routledge Handbook of Spanish Language Discourse Studies303,99 €
Dialectología hispánica / The Routledge Handbook of Spanish Dialectology281,99 €
Lingüística de corpus en español / The Routledge Handbook of Spanish Corpus Linguistics230,99 €
Dialectología hispánica / The Routledge Handbook of Spanish Dialectology66,99 €
Iraide Ibarretxe-AntuñanoLingüística cognitiva y español LE/L261,99 €-
-
-
Lingà à stica histà rica del espaà ol / The Routledge Handbook of Spanish Historical Linguistics provides a state-of-the-art synthesis of the various fields that comprise Spanish historical linguistics.
Produktdetails
- Produktdetails
- Routledge Spanish Language Handbooks
- Verlag: Taylor & Francis Ltd
- Seitenzahl: 614
- Erscheinungstermin: 27. Mai 2025
- Spanisch
- Abmessung: 245mm x 174mm x 33mm
- Gewicht: 1056g
- ISBN-13: 9781032549798
- ISBN-10: 1032549793
- Artikelnr.: 73870096
- Herstellerkennzeichnung
- Libri GmbH
- Europaallee 1
- 36244 Bad Hersfeld
- gpsr@libri.de
- Routledge Spanish Language Handbooks
- Verlag: Taylor & Francis Ltd
- Seitenzahl: 614
- Erscheinungstermin: 27. Mai 2025
- Spanisch
- Abmessung: 245mm x 174mm x 33mm
- Gewicht: 1056g
- ISBN-13: 9781032549798
- ISBN-10: 1032549793
- Artikelnr.: 73870096
- Herstellerkennzeichnung
- Libri GmbH
- Europaallee 1
- 36244 Bad Hersfeld
- gpsr@libri.de
Steven N. Dworkin es Catedrático jubilado de Lingüística Románica de la Universidad de Michigan, EE. UU. Es especialista en etimología y lexicología diacrónica. Gloria Clavería Nadal es Catedrática del Departamento de Filología Española de la Universitat Autònoma de Barcelona, España, y especialista en historia del léxico e historia de la lexicografía del español. Álvaro S. Octavio de Toledo y Huerta es Científico titular en el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (ILLA). Doctor en Lingüística Románica por la Universidad de Tubinga, Alemania, ha pertenecido igualmente a la de Múnich y a la Complutense y la Autónoma de Madrid, España.
Introducción y visión panorámica de la "Lingüística histórica del español"
PARTE I
Perspectivas metodológicas y horizontes de investigación
1. Lingüística histórica y filología
2. Manejo de las fuentes: los corpus
3. Las gramáticas del español como fuentes de datos lingüísticos
4. Los diccionarios del español como fuentes de datos lingüísticos
5. Dialectología histórica de la Península Ibérica
6. Sociolingüística histórica panhispánica
7. Tradiciones discursivas e historia lingüística
8. Oralidad y escrituralidad
9. Procesos de gramaticalización en la historia del español
10. La creación de marcadores discursivos en español
11. La formación de nuevas variedades: koineización y criollización
12. Procesos de estandarización y prescriptivismo en la historia del
español
PARTE II
Grandes procesos evolutivos
13. Fonética y fonología del castellano medieval
14. Cambios fonológicos a partir del siglo XV
15. Morfología flexiva del verbo
16. Morfosintaxis nominal: grandes procesos evolutivos
17. Morfosintaxis verbal: grandes procesos evolutivos
18. Historia de las fórmulas de tratamiento
19. Cambios en el orden de palabras y la estructure informativa
20. Evolución de las relaciones interoracionales
21. Cambios en la arquitectura discursiva
22. Formación de palabras
23. Unidades fraseológicas
24. Caracterización del léxico medieval
25. Caracterización del léxico del español premoderno
26. Caracterización del léxico de los siglos XVIII-XIX
Parte III
Historia lingüística desde la época prerromana al español europeo actual
27. Periodización de la historia de la lengua española
28. La influencia de las lenguas prerromanas como consecuencia del contacto
lingüístico
29. En torno a la existencia de una variedad hispánica del latín
30. El estadio lingüístico de la época visigótica
31. La contribución del árabe al hispanorromance
32. Aspectos sociolingüísticos del contacto entre cristianos, judíos y
musulmanes
33. Latín tardío y romance temprano
34. La "época de orígenes": los primeros testimonios romances hasta los
inicios del siglo XIII
35. Latín e hispanorromance durante la Edad Media (1200-1450)
36. El castellano de los siglos XIII y XIV
37. Transición de la lengua medieval a la premoderna
38. Latín y romance como lenguas de cultura desde 1450 hasta 1700
39. El español clásico
40. El español europeo de los siglos XVIII y XIX: aspectos generales y
fenómenos gramaticales
41. El español, lengua en ebullición: cambios en curso en las variedades
del español moderno
42.1. Historia de los contactos entre el español y otras lenguas de la
península ibérica. Contactos entre el español y el vasco
42.2. Historia de los contactos entre el español y otras lenguas de la
península ibérica. Contactos entre el español y el gallego
42.3. Historia de los contactos entre el español y otras lenguas de la
península ibérica. Contactos entre el español y el catalán
Parte IV
Historia de las variedades no europeas del español
43. El español en América (I): primera etapa colonial (siglos XVI-XVII)
44. El español en América (II): de la Colonia a las Independencias (ca.
1680-1830)
45.1. El español en América (III): de las Independencias a nuestros días.
Variedades de México y Centroamérica
45.2. El español en América (III): de las Independencias a nuestros días.
Variedades andinas y caribeñas
45.3. El español en América (III): de las Independencias a nuestros días.
Variedades del Cono Sur
46. El español en América (IV): los Estados Unidos
47. El judeoespañol (djudezmo, ladino): formación, rasgos lingüísticos,
estado moderno
48. La historia de la lengua española en África
PARTE I
Perspectivas metodológicas y horizontes de investigación
1. Lingüística histórica y filología
2. Manejo de las fuentes: los corpus
3. Las gramáticas del español como fuentes de datos lingüísticos
4. Los diccionarios del español como fuentes de datos lingüísticos
5. Dialectología histórica de la Península Ibérica
6. Sociolingüística histórica panhispánica
7. Tradiciones discursivas e historia lingüística
8. Oralidad y escrituralidad
9. Procesos de gramaticalización en la historia del español
10. La creación de marcadores discursivos en español
11. La formación de nuevas variedades: koineización y criollización
12. Procesos de estandarización y prescriptivismo en la historia del
español
PARTE II
Grandes procesos evolutivos
13. Fonética y fonología del castellano medieval
14. Cambios fonológicos a partir del siglo XV
15. Morfología flexiva del verbo
16. Morfosintaxis nominal: grandes procesos evolutivos
17. Morfosintaxis verbal: grandes procesos evolutivos
18. Historia de las fórmulas de tratamiento
19. Cambios en el orden de palabras y la estructure informativa
20. Evolución de las relaciones interoracionales
21. Cambios en la arquitectura discursiva
22. Formación de palabras
23. Unidades fraseológicas
24. Caracterización del léxico medieval
25. Caracterización del léxico del español premoderno
26. Caracterización del léxico de los siglos XVIII-XIX
Parte III
Historia lingüística desde la época prerromana al español europeo actual
27. Periodización de la historia de la lengua española
28. La influencia de las lenguas prerromanas como consecuencia del contacto
lingüístico
29. En torno a la existencia de una variedad hispánica del latín
30. El estadio lingüístico de la época visigótica
31. La contribución del árabe al hispanorromance
32. Aspectos sociolingüísticos del contacto entre cristianos, judíos y
musulmanes
33. Latín tardío y romance temprano
34. La "época de orígenes": los primeros testimonios romances hasta los
inicios del siglo XIII
35. Latín e hispanorromance durante la Edad Media (1200-1450)
36. El castellano de los siglos XIII y XIV
37. Transición de la lengua medieval a la premoderna
38. Latín y romance como lenguas de cultura desde 1450 hasta 1700
39. El español clásico
40. El español europeo de los siglos XVIII y XIX: aspectos generales y
fenómenos gramaticales
41. El español, lengua en ebullición: cambios en curso en las variedades
del español moderno
42.1. Historia de los contactos entre el español y otras lenguas de la
península ibérica. Contactos entre el español y el vasco
42.2. Historia de los contactos entre el español y otras lenguas de la
península ibérica. Contactos entre el español y el gallego
42.3. Historia de los contactos entre el español y otras lenguas de la
península ibérica. Contactos entre el español y el catalán
Parte IV
Historia de las variedades no europeas del español
43. El español en América (I): primera etapa colonial (siglos XVI-XVII)
44. El español en América (II): de la Colonia a las Independencias (ca.
1680-1830)
45.1. El español en América (III): de las Independencias a nuestros días.
Variedades de México y Centroamérica
45.2. El español en América (III): de las Independencias a nuestros días.
Variedades andinas y caribeñas
45.3. El español en América (III): de las Independencias a nuestros días.
Variedades del Cono Sur
46. El español en América (IV): los Estados Unidos
47. El judeoespañol (djudezmo, ladino): formación, rasgos lingüísticos,
estado moderno
48. La historia de la lengua española en África
Introducción y visión panorámica de la "Lingüística histórica del español"
PARTE I
Perspectivas metodológicas y horizontes de investigación
1. Lingüística histórica y filología
2. Manejo de las fuentes: los corpus
3. Las gramáticas del español como fuentes de datos lingüísticos
4. Los diccionarios del español como fuentes de datos lingüísticos
5. Dialectología histórica de la Península Ibérica
6. Sociolingüística histórica panhispánica
7. Tradiciones discursivas e historia lingüística
8. Oralidad y escrituralidad
9. Procesos de gramaticalización en la historia del español
10. La creación de marcadores discursivos en español
11. La formación de nuevas variedades: koineización y criollización
12. Procesos de estandarización y prescriptivismo en la historia del
español
PARTE II
Grandes procesos evolutivos
13. Fonética y fonología del castellano medieval
14. Cambios fonológicos a partir del siglo XV
15. Morfología flexiva del verbo
16. Morfosintaxis nominal: grandes procesos evolutivos
17. Morfosintaxis verbal: grandes procesos evolutivos
18. Historia de las fórmulas de tratamiento
19. Cambios en el orden de palabras y la estructure informativa
20. Evolución de las relaciones interoracionales
21. Cambios en la arquitectura discursiva
22. Formación de palabras
23. Unidades fraseológicas
24. Caracterización del léxico medieval
25. Caracterización del léxico del español premoderno
26. Caracterización del léxico de los siglos XVIII-XIX
Parte III
Historia lingüística desde la época prerromana al español europeo actual
27. Periodización de la historia de la lengua española
28. La influencia de las lenguas prerromanas como consecuencia del contacto
lingüístico
29. En torno a la existencia de una variedad hispánica del latín
30. El estadio lingüístico de la época visigótica
31. La contribución del árabe al hispanorromance
32. Aspectos sociolingüísticos del contacto entre cristianos, judíos y
musulmanes
33. Latín tardío y romance temprano
34. La "época de orígenes": los primeros testimonios romances hasta los
inicios del siglo XIII
35. Latín e hispanorromance durante la Edad Media (1200-1450)
36. El castellano de los siglos XIII y XIV
37. Transición de la lengua medieval a la premoderna
38. Latín y romance como lenguas de cultura desde 1450 hasta 1700
39. El español clásico
40. El español europeo de los siglos XVIII y XIX: aspectos generales y
fenómenos gramaticales
41. El español, lengua en ebullición: cambios en curso en las variedades
del español moderno
42.1. Historia de los contactos entre el español y otras lenguas de la
península ibérica. Contactos entre el español y el vasco
42.2. Historia de los contactos entre el español y otras lenguas de la
península ibérica. Contactos entre el español y el gallego
42.3. Historia de los contactos entre el español y otras lenguas de la
península ibérica. Contactos entre el español y el catalán
Parte IV
Historia de las variedades no europeas del español
43. El español en América (I): primera etapa colonial (siglos XVI-XVII)
44. El español en América (II): de la Colonia a las Independencias (ca.
1680-1830)
45.1. El español en América (III): de las Independencias a nuestros días.
Variedades de México y Centroamérica
45.2. El español en América (III): de las Independencias a nuestros días.
Variedades andinas y caribeñas
45.3. El español en América (III): de las Independencias a nuestros días.
Variedades del Cono Sur
46. El español en América (IV): los Estados Unidos
47. El judeoespañol (djudezmo, ladino): formación, rasgos lingüísticos,
estado moderno
48. La historia de la lengua española en África
PARTE I
Perspectivas metodológicas y horizontes de investigación
1. Lingüística histórica y filología
2. Manejo de las fuentes: los corpus
3. Las gramáticas del español como fuentes de datos lingüísticos
4. Los diccionarios del español como fuentes de datos lingüísticos
5. Dialectología histórica de la Península Ibérica
6. Sociolingüística histórica panhispánica
7. Tradiciones discursivas e historia lingüística
8. Oralidad y escrituralidad
9. Procesos de gramaticalización en la historia del español
10. La creación de marcadores discursivos en español
11. La formación de nuevas variedades: koineización y criollización
12. Procesos de estandarización y prescriptivismo en la historia del
español
PARTE II
Grandes procesos evolutivos
13. Fonética y fonología del castellano medieval
14. Cambios fonológicos a partir del siglo XV
15. Morfología flexiva del verbo
16. Morfosintaxis nominal: grandes procesos evolutivos
17. Morfosintaxis verbal: grandes procesos evolutivos
18. Historia de las fórmulas de tratamiento
19. Cambios en el orden de palabras y la estructure informativa
20. Evolución de las relaciones interoracionales
21. Cambios en la arquitectura discursiva
22. Formación de palabras
23. Unidades fraseológicas
24. Caracterización del léxico medieval
25. Caracterización del léxico del español premoderno
26. Caracterización del léxico de los siglos XVIII-XIX
Parte III
Historia lingüística desde la época prerromana al español europeo actual
27. Periodización de la historia de la lengua española
28. La influencia de las lenguas prerromanas como consecuencia del contacto
lingüístico
29. En torno a la existencia de una variedad hispánica del latín
30. El estadio lingüístico de la época visigótica
31. La contribución del árabe al hispanorromance
32. Aspectos sociolingüísticos del contacto entre cristianos, judíos y
musulmanes
33. Latín tardío y romance temprano
34. La "época de orígenes": los primeros testimonios romances hasta los
inicios del siglo XIII
35. Latín e hispanorromance durante la Edad Media (1200-1450)
36. El castellano de los siglos XIII y XIV
37. Transición de la lengua medieval a la premoderna
38. Latín y romance como lenguas de cultura desde 1450 hasta 1700
39. El español clásico
40. El español europeo de los siglos XVIII y XIX: aspectos generales y
fenómenos gramaticales
41. El español, lengua en ebullición: cambios en curso en las variedades
del español moderno
42.1. Historia de los contactos entre el español y otras lenguas de la
península ibérica. Contactos entre el español y el vasco
42.2. Historia de los contactos entre el español y otras lenguas de la
península ibérica. Contactos entre el español y el gallego
42.3. Historia de los contactos entre el español y otras lenguas de la
península ibérica. Contactos entre el español y el catalán
Parte IV
Historia de las variedades no europeas del español
43. El español en América (I): primera etapa colonial (siglos XVI-XVII)
44. El español en América (II): de la Colonia a las Independencias (ca.
1680-1830)
45.1. El español en América (III): de las Independencias a nuestros días.
Variedades de México y Centroamérica
45.2. El español en América (III): de las Independencias a nuestros días.
Variedades andinas y caribeñas
45.3. El español en América (III): de las Independencias a nuestros días.
Variedades del Cono Sur
46. El español en América (IV): los Estados Unidos
47. El judeoespañol (djudezmo, ladino): formación, rasgos lingüísticos,
estado moderno
48. La historia de la lengua española en África







