19,99 €
inkl. MwSt.
Versandkostenfrei*
Versandfertig in über 4 Wochen
payback
10 °P sammeln
  • Broschiertes Buch

Una colección de artículos de 1968 que retrocede hasta 1935, cuando una Cecilia de diecinueve años llega a Madrid y empieza a trabajar en la glamurosa revista Estampa. No imagina que a los pocos meses acompañará al batallón anarquista Los Temerarios y escribirá crónicas desde el frente norte. Una reportera de guerra que debemos rescatar del olvido, igual que ella rescató miles de testimonios y alzó la voz con sus reportajes. Con humor y sátira, estos escritos son una reflexión sobre la identidad y sobre temas candentes tan importantes para la literatura como para la vida.

Produktbeschreibung
Una colección de artículos de 1968 que retrocede hasta 1935, cuando una Cecilia de diecinueve años llega a Madrid y empieza a trabajar en la glamurosa revista Estampa. No imagina que a los pocos meses acompañará al batallón anarquista Los Temerarios y escribirá crónicas desde el frente norte. Una reportera de guerra que debemos rescatar del olvido, igual que ella rescató miles de testimonios y alzó la voz con sus reportajes. Con humor y sátira, estos escritos son una reflexión sobre la identidad y sobre temas candentes tan importantes para la literatura como para la vida.
Autorenporträt
Cecilia García Guilarte (Tolosa, 1915-1989) se declaró anarquista a los quince años, a los dieciocho dejó su Guipúzcoa natal para abrirse camino como periodista en Madrid y a los diecinueve se convirtió en la primera mujer corresponsal de guerra del frente norte. Para entonces ya había publicado dos novelas, varios cuentos y unos cuantos artículos. Puso su pluma al servicio de la causa porque, dijo, «tenía tanto miedo que solo podía disimularlo yéndome de verdad al frente». En 1940 se exilió a México, donde continuó su producción literaria y periodística hasta que, en 1963, tras sufrir un grave accidente, decidió volver a España. Se encontró con una dura realidad que superó una vez más gracias al periodismo y la literatura. Publicó las crónicas de Los años de las verdes manzanas en el diario donostiarra La Voz de España y tuvieron mucho éxito a pesar de que el periódico recibiera amenazas. En 1968, fue finalista del Premio Planeta con Todas las vidas y, al año siguiente, ganó el Premio Águilas con Cualquiera que os dé muerte. Al recoger el premio dijo: «Me marché porque me dio coraje perder la contienda. He regresado porque me da coraje estar fuera de España contra mi voluntad».