22,99 €
inkl. MwSt.
Versandkostenfrei*
Versandfertig in über 4 Wochen
payback
11 °P sammeln
  • Broschiertes Buch

Todo aquel que quiera bucear en la historia reciente del Partido Socialista Obrero Español debe leer este libro, elaborado con los archivos personales de Rodolfo Llopis, secretario general del PSOE entre 1944 y 1974 y, luego, del PSOE histórico. Aquella fue una época muy dura, unas décadas de dictadura y de socialistas perseguidos, condenados y torturados: España era un gran campo de concentración, dice el autor de este magnífico documento histórico. Fueron 30 años que discurrieron entre el final de la II Guerra Mundial, al otro lado de los Pirineos, y el hambre, con un régimen dictatorial que…mehr

Produktbeschreibung
Todo aquel que quiera bucear en la historia reciente del Partido Socialista Obrero Español debe leer este libro, elaborado con los archivos personales de Rodolfo Llopis, secretario general del PSOE entre 1944 y 1974 y, luego, del PSOE histórico. Aquella fue una época muy dura, unas décadas de dictadura y de socialistas perseguidos, condenados y torturados: España era un gran campo de concentración, dice el autor de este magnífico documento histórico. Fueron 30 años que discurrieron entre el final de la II Guerra Mundial, al otro lado de los Pirineos, y el hambre, con un régimen dictatorial que sostendría después alianzas políticas con los norteamericanos.
Autorenporträt
Manuel Ángel Menéndez Gijón es licenciado en Periodismo y con estudios de Económicas. Ha trabajado tanto en agencia (OTR /Press), prensa escrita (El Globo, Diario 16, y Grupo Voz...), y prensa digital (canoa.com, diariodirecto.com...). Ha pasado también por radio (RNE, y Punto Radio) y ha ejercido en televisión ("De Buena Mañana", en Antena 3; "Esta noche...", "Expedientes X en España" y "Zoom", en Tele 5; "Anatomía de un crimen" en Cuatro Tv). Ha publicado 13 libros de política, periodismo, historia o ensayo; ha sido coorganizador de cuatro cursos académicos en Universidades de Verano, y ha codirigido y coproducido cinco documentales de larga duración, como Raining Bombs, sobre la vida cotidiana en Irak a finales de 2002.