24,99 €
inkl. MwSt.
Versandkostenfrei*
Versandfertig in über 4 Wochen
payback
12 °P sammeln
  • Broschiertes Buch

El capitalismo parece estar eternamente en crisis pero sin perder nunca el control sobre nuestras vidas. Surgen nuevos modos de racismo y exclusión, pero los antiguos nunca desaparecen. Desde la perspectiva crítica del materialismo, Gargi Bhattacharyya retoma los debates sobre el capitalismo racial y su violencia a través de la diferenciación. Prisiones, fronteras, deuda y plataformas, revelan para la autora cómo este momento de crisis capitalista sitúa a los seres humanos como prescindibles, pero diferencialmente, en un proceso que rehace jerarquías racializadas de larga data. Para…mehr

Produktbeschreibung
El capitalismo parece estar eternamente en crisis pero sin perder nunca el control sobre nuestras vidas. Surgen nuevos modos de racismo y exclusión, pero los antiguos nunca desaparecen. Desde la perspectiva crítica del materialismo, Gargi Bhattacharyya retoma los debates sobre el capitalismo racial y su violencia a través de la diferenciación. Prisiones, fronteras, deuda y plataformas, revelan para la autora cómo este momento de crisis capitalista sitúa a los seres humanos como prescindibles, pero diferencialmente, en un proceso que rehace jerarquías racializadas de larga data. Para Bhattacharyya, el capitalismo racial es 'un marco que trata de entender la división racializada de las poblaciones como un elemento del desarrollo capitalista'. No se trata de política de identidad, no se trata de quién es o no racista. Se trata de raza y estructuras económicas.
Autorenporträt
Gargi Bhattacharyya es una socióloga británica. Es profesora de sociología en la Universidad de East London (UEL). Fue profesora en la Universidad de Aston y en la Universidad de Birmingham antes de llegar a la UEL en 2013. Bhattacharyya es presidenta del sindicato University and College Union (UCU) en la UEL y forma parte del comité permanente de miembros negros de UCU. Mike Savage la ha calificado como 'una de las principales académicas sobre la raza', responsable de escribir 'el que probablemente sea el libro más importante sobre el capitalismo racial'.