This collection of essays on Spanish Golden Age by some of the most prestigious international scholars offers a comprehensive analysis of the poetic forms of the epoch. It places aesthetic questions in their broader European context and looks beyond the confines of Europe to interrogate the key terms of its title, balancing panoramic approaches to questions of genre with the insights afforded by detailed readings of individual texts.
This collection of essays on Spanish Golden Age by some of the most prestigious international scholars offers a comprehensive analysis of the poetic forms of the epoch. It places aesthetic questions in their broader European context and looks beyond the confines of Europe to interrogate the key terms of its title, balancing panoramic approaches to questions of genre with the insights afforded by detailed readings of individual texts.
Introduccíon: Géneros, centros, periferias La épica áurea como poesía Estatuto y lenguaje del género lírico entre Garcilaso y Góngora La humilde sumisión de ornato huye.Epíistola y poesía lírica en el Siglo de Oro Aproximación al ethos del locutor burlesco Invenciones cancioneriles y tradición emblemática: de la sutileza cuatrocentista a la agudeza áurea Poesía y emblemática en el Siglo de Oro Poesía y retórica en el Siglo de Oro: cuestiones en torno al estilo culto Un epilio barrocoL el Polifemo y su género La imitación del discurso gongorino de la cetrería: primeras calas Amante en durezas tierno: la Fabula de Polifemo de Antonio López de Vega La glorificación de la periferia del Nuevo Mundo: representaciones de Cabeza de Vaca en La Argentina (1602) de Martín del Barco Centenera y otros textos fundacionales del Río de la Plata Sujetos periféricos, diálogos parnasianos: la voz femenina y la epístola en la poesía colonial La crucifixión como materia poética en la América colonial: Hernando Domínguez Camargo y su romance A la pasión de Cristo Pautas y razones de las formas de transmisión de la poesía en el Siglo de Oro: el caso de Sevilla Conceptualización de la naturaleza creativa: Góngora y Luis Martín de la Plaza en Flores de poetas ilustres (1605) Imitaciones, integraciones y academias: estrategias poéticas en el Pusilipo de Cristóbal Suárez de Figueroa Bibliografía Indice
Introduccíon: Géneros, centros, periferias La épica áurea como poesía Estatuto y lenguaje del género lírico entre Garcilaso y Góngora La humilde sumisión de ornato huye.Epíistola y poesía lírica en el Siglo de Oro Aproximación al ethos del locutor burlesco Invenciones cancioneriles y tradición emblemática: de la sutileza cuatrocentista a la agudeza áurea Poesía y emblemática en el Siglo de Oro Poesía y retórica en el Siglo de Oro: cuestiones en torno al estilo culto Un epilio barrocoL el Polifemo y su género La imitación del discurso gongorino de la cetrería: primeras calas Amante en durezas tierno: la Fabula de Polifemo de Antonio López de Vega La glorificación de la periferia del Nuevo Mundo: representaciones de Cabeza de Vaca en La Argentina (1602) de Martín del Barco Centenera y otros textos fundacionales del Río de la Plata Sujetos periféricos, diálogos parnasianos: la voz femenina y la epístola en la poesía colonial La crucifixión como materia poética en la América colonial: Hernando Domínguez Camargo y su romance A la pasión de Cristo Pautas y razones de las formas de transmisión de la poesía en el Siglo de Oro: el caso de Sevilla Conceptualización de la naturaleza creativa: Góngora y Luis Martín de la Plaza en Flores de poetas ilustres (1605) Imitaciones, integraciones y academias: estrategias poéticas en el Pusilipo de Cristóbal Suárez de Figueroa Bibliografía Indice
Es gelten unsere Allgemeinen Geschäftsbedingungen: www.buecher.de/agb
Impressum
www.buecher.de ist ein Internetauftritt der buecher.de internetstores GmbH
Geschäftsführung: Monica Sawhney | Roland Kölbl | Günter Hilger
Sitz der Gesellschaft: Batheyer Straße 115 - 117, 58099 Hagen
Postanschrift: Bürgermeister-Wegele-Str. 12, 86167 Augsburg
Amtsgericht Hagen HRB 13257
Steuernummer: 321/5800/1497
USt-IdNr: DE450055826