Tras Los siete locos, Roberto Arlt emprendió una nueva novela con los mismos personajes y la voluntad de complementar aquélla. La tituló Los lanzallamas, y en su prólogo afirmaba que con ella finalizaba Los siete locos. Aunque se trata de novelas independientes, que no precisan una de la otra para una comprensión cabal de ambas, es evidente que conforman de hecho una unidad que refleja, como ningún otro texto, el universo artliano. En Los siete locos Erdosain, su protagonista, es un regenerador del mundo, pero también un personaje que anhela castigarse sumergiéndose en la abyección. En Los…mehr
Tras Los siete locos, Roberto Arlt emprendió una nueva novela con los mismos personajes y la voluntad de complementar aquélla. La tituló Los lanzallamas, y en su prólogo afirmaba que con ella finalizaba Los siete locos. Aunque se trata de novelas independientes, que no precisan una de la otra para una comprensión cabal de ambas, es evidente que conforman de hecho una unidad que refleja, como ningún otro texto, el universo artliano. En Los siete locos Erdosain, su protagonista, es un regenerador del mundo, pero también un personaje que anhela castigarse sumergiéndose en la abyección. En Los lanzallamas, Erdosain se convierte en cierto modo en la víctima del Astrólogo, el otro héroe del libro, que se revela como un competente gerente de la monstruosidad, un nuevo dios: el engañador. En Los lanzallamas no hay tragedia; la aniquilación es racional, científica, como lo es la guerra química o bacðteriológica. Este y otros aspectos de estas dos grandes novelas convierten a Roberto Arlt en uno de los pocos narradores en lengua española que han ofrecido una inðterpretación del caos y la incertidumbre del mundo contemporáneo.
Roberto Emilio Godofredo Arlt (Buenos Aires; 26 de abril de 1900 - ib.; 26 de julio de 1942), más conocido como Roberto Arlt, fue un novelista, cuentista, dramaturgo, periodista e inventor argentino.1¿2¿3¿ Considerado como uno de los escritores argentinos más importantes del siglo xx, en especial por El juguete rabioso (1926), Los siete locos (1929), Los Lanzallamas (1931), El Amor Brujo (1932) en el ámbito novelístico, junto con importantes estelas en el teatro, con obras como Trescientos millones (1932), La isla desierta (1937), y en la prensa argentina, con sus variopintas aguafuertes que se publicaban semanalmente en el diario El Mundo. La figura de Arlt se mantuvo principalmente a la sombra, o a la vanguardia literaria durante gran parte de los años 40s, 50s, y principios de los 60s, cuando su obra experimentó un resurgimiento progresivo gracias a la tarea de críticos como el fallecido Ricardo Piglia.
Es gelten unsere Allgemeinen Geschäftsbedingungen: www.buecher.de/agb
Impressum
www.buecher.de ist ein Internetauftritt der buecher.de internetstores GmbH
Geschäftsführung: Monica Sawhney | Roland Kölbl | Günter Hilger
Sitz der Gesellschaft: Batheyer Straße 115 - 117, 58099 Hagen
Postanschrift: Bürgermeister-Wegele-Str. 12, 86167 Augsburg
Amtsgericht Hagen HRB 13257
Steuernummer: 321/5800/1497
USt-IdNr: DE450055826