28,99 €
inkl. MwSt.
Versandkostenfrei*
Versandfertig in 1-2 Wochen
payback
14 °P sammeln
  • Broschiertes Buch

Los trabajos de Persiles y Sigismunda relata una historia de amor y aventuras entre dos príncipes nórdicos que peregrinan a Roma con el deseo de purificar sus espíritus antes de casarse. Ésta es la última obra de Miguel de Cervantes Saavedra. Su dedicatoria al conde de Lemos está fechada el 19 de abril de 1616, apenas cuatro días antes de la muerte de Cervantes: Ayer me dieron la extremaunción y hoy escribo esta. El tiempo es breve, las ansias crecen, las esperanzas menguan y, con todo esto, llevo la vida sobre el deseo que tengo de vivir. Y quisiera yo ponerle coto hasta besar los pies a…mehr

Produktbeschreibung
Los trabajos de Persiles y Sigismunda relata una historia de amor y aventuras entre dos príncipes nórdicos que peregrinan a Roma con el deseo de purificar sus espíritus antes de casarse. Ésta es la última obra de Miguel de Cervantes Saavedra. Su dedicatoria al conde de Lemos está fechada el 19 de abril de 1616, apenas cuatro días antes de la muerte de Cervantes: Ayer me dieron la extremaunción y hoy escribo esta. El tiempo es breve, las ansias crecen, las esperanzas menguan y, con todo esto, llevo la vida sobre el deseo que tengo de vivir. Y quisiera yo ponerle coto hasta besar los pies a Vuestra Excelencia, bueno en España, que me volviera a dar la vida. Pero si está decretado que la haya de perder, cúmplase la voluntad de los cielos y, por lo menos, sepa Vuestra Excelencia este mi deseo, y sepa que tuvo en mí un tan aficionado criado de servirle que quiso pasar aún más allá de la muerte mostrando su intención. Los trabajos de Persiles y Sigismunda es una novela bizantina, considerada, al final de sus días, por Cervantes su mejor obra. Con ella el autor quiso dar colofón a su obra, considerándola incluso superior al Quijote.
Autorenporträt
Miguel de Cervantes Saavedra (Alcalá de Henares, 1547-Madrid, 1616). España. Hijo de Rodrigo Cervantes, cirujano, y Leonor de Cortina. Se sabe muy poco de su infancia y adolescencia. Era el cuarto hijo entre siete. Las primeras noticias que se tienen de Cervantes son de su etapa de estudiante, en Madrid. A los veintidós años se fue a Italia, para acompañar al cardenal Acquaviva. En 1571 participó en la batalla de Lepanto, donde sufrió heridas en el pecho y la mano izquierda. Aunque su brazo quedó inutilizado, combatió después en Corfú, Ambarino y Túnez. En 1584 se casó con Catalina de Palacios, no fue un matrimonio afortunado. Tres años más tarde, en 1587, se trasladó a Sevilla y fue comisario de abastos. En esa ciudad sufrió cárcel varias veces por sus problemas económicos. Hacia 1603 o 1604 se fue a Valladolid y allí también fue a prisión, esta vez acusado de un asesinato. Desde 1606, tras la publicación del Quijote, fue reconocido como un escritor famoso y vivió en Madrid.