53,99 €
inkl. MwSt.
Versandkostenfrei*
Versandfertig in 1-2 Wochen
payback
27 °P sammeln
  • Broschiertes Buch

Como socióloga comprometida con el estudio de las estructuras de marginalidad, las relaciones entre el Estado y la sociedad y la resistencia de las culturas indígenas, este libro es fruto de años de observación empírica, compromiso etnográfico y crítica política. Es la culminación de un trabajo de campo, un estudio de archivo y un diálogo sostenido con comunidades tribales, organizaciones de base e instituciones públicas de toda la India central y oriental. Más que una recopilación de estadísticas de desarrollo o indicadores de bienestar, esta obra es un viaje interpretativo a través de los…mehr

Produktbeschreibung
Como socióloga comprometida con el estudio de las estructuras de marginalidad, las relaciones entre el Estado y la sociedad y la resistencia de las culturas indígenas, este libro es fruto de años de observación empírica, compromiso etnográfico y crítica política. Es la culminación de un trabajo de campo, un estudio de archivo y un diálogo sostenido con comunidades tribales, organizaciones de base e instituciones públicas de toda la India central y oriental. Más que una recopilación de estadísticas de desarrollo o indicadores de bienestar, esta obra es un viaje interpretativo a través de los paisajes morales, culturales y políticos que definen la vida tribal bajo un Estado en proceso de modernización. Las poblaciones tribales de la India, diversas, internamente diferenciadas y a menudo geográficamente aisladas, han ocupado históricamente un espacio paradójico. Aunque constitucionalmente reconocidas como sujetos de protección y acción afirmativa, han sido simultáneamente objeto de extracción, desplazamiento y asimilación cultural. Se considera que sus tierras son ricas en minerales, bosques y agua, pero a menudo se considera que sus sociedades están atrasadas y necesitan una mejora civilizatoria.
Autorenporträt
Dr J. Behera jest adiunktem statystyki z zainteresowaniami badawczymi w zakresie statystyki stosowanej, polityki publicznej i studiów rozwojowych. Jego praca koncentruje si¿ na podej¿ciach opartych na danych do zrozumienia kwestii spöeczno-ekonomicznych. Dr T. Patra jest adiunktem socjologii, koncentruj¿cym si¿ na studiach plemiennych i sprawiedliwöci spöecznej.