39,99 €
inkl. MwSt.
Versandkostenfrei*
Versandfertig in über 4 Wochen
payback
20 °P sammeln
  • Broschiertes Buch

En Luz en la oscuridad, José Ignacio Rubio de Urquía ofrece un análisis profundo del periodo histórico que siguió al fallecimiento del general Franco en 1975, marcando el fin de una larga etapa de gobierno dictatorial y el inicio de la transición hacia la democracia parlamentaria en España. A través de su narrativa, el autor reflexiona sobre los acontecimientos cruciales que transformaron el destino del país durante esos años de transición (1975-1978), al mismo tiempo que ofrece una visión crítica del camino que España comenzó a recorrer tras la instauración de la democracia. El libro detalla…mehr

Produktbeschreibung
En Luz en la oscuridad, José Ignacio Rubio de Urquía ofrece un análisis profundo del periodo histórico que siguió al fallecimiento del general Franco en 1975, marcando el fin de una larga etapa de gobierno dictatorial y el inicio de la transición hacia la democracia parlamentaria en España. A través de su narrativa, el autor reflexiona sobre los acontecimientos cruciales que transformaron el destino del país durante esos años de transición (1975-1978), al mismo tiempo que ofrece una visión crítica del camino que España comenzó a recorrer tras la instauración de la democracia. El libro detalla cómo, a pesar de las promesas de progreso y estabilidad, comenzaron a surgir señales claras de que el rumbo que España tomaba no coincidía con las expectativas de la ciudadanía. Rubio de Urquía señala el golpe de Estado del 23-F en 1981 como una de las primeras evidencias de que algo no marchaba bien. Asimismo, la expropiación de RUMASA en 1983 y el atentado del 11 de marzo de 2004, en el que se enmascaró un golpe de mano disfrazado de atentado terrorista, refuerzan la tesis de que España estaba siendo dirigida por fue
Autorenporträt
José Ignacio Rubio de Urquía nació en Madrid en 1953. Desde joven, mostró un interés por el Derecho, lo que lo llevó a estudiar en la Universidad Complutense de Madrid, donde se licenció en Derecho. Su carrera profesional comenzó con una notable entrada al Cuerpo Especial de Inspectores Financieros y Tributarios del Estado, donde permaneció en activo durante veintitrés años, destacándose en la administración pública. Más tarde, decidió emprender su camino como empresario y abrió su propio despacho, continuando su labor en el ámbito del Derecho Tributario.