Más allá de la imagen clásica y dócil del té con magdalenas, en la literatura de Marcel Proust podemos hablar de una cocina indócil. ¿Cómo definir y delimitar esta cocina? El objetivo de este trabajo es estudiar esta cocina que se aparta de las normas proustianas de docilidad, simetría y distinción social, a partir del texto literario de En busca del tiempo perdido. Se esboza así la idea de una cocina indócil, que puede describirse a partir de cinco características: tiene la cocina como lugar de poder, entiende el mercado como espacio que establece una poética de la alimentación, produce un discurso sobre la escasez de la guerra, presenta al obeso como maligno demarcando un régimen de resistencia a partir de él y, por último, es alcohólica y desvela heterotopías. En la experimentación propuesta en la obra por la autora, de pensar la alimentación a través de la literatura, hay una reflexión sobre la valorización de las ciencias humanas en la formación en salud, especialmente en la Nutrición, una ciencia todavía marcada hegemónicamente por el paradigma biológico, su gran logos.
Bitte wählen Sie Ihr Anliegen aus.
Rechnungen
Retourenschein anfordern
Bestellstatus
Storno