24,99 €
inkl. MwSt.
Versandkostenfrei*
Versandfertig in über 4 Wochen
payback
12 °P sammeln
  • Broschiertes Buch

¿En una ciudad cuya tierra se sacude pueden existir certezas? ¿Parados sobre su suelo movedizo, pueden sus habitantes esgrimir convicciones férreas o códigos morales fijos que les digan cómo vivir? En un territorio tan vacilante como este, cualquier tradición parece absurda. Con una prosa atlética, gran sentido del humor y una atenta observación de los detalles, Juan Villoro construye una atmósfera desaforada y casi alucinante en la que da cuenta de un paisaje social y artístico a través de un personaje que más que protagonista, es un espectador. En este irónico reverso de la novela de…mehr

Produktbeschreibung
¿En una ciudad cuya tierra se sacude pueden existir certezas? ¿Parados sobre su suelo movedizo, pueden sus habitantes esgrimir convicciones férreas o códigos morales fijos que les digan cómo vivir? En un territorio tan vacilante como este, cualquier tradición parece absurda. Con una prosa atlética, gran sentido del humor y una atenta observación de los detalles, Juan Villoro construye una atmósfera desaforada y casi alucinante en la que da cuenta de un paisaje social y artístico a través de un personaje que más que protagonista, es un espectador. En este irónico reverso de la novela de aprendizaje ?en la que no se sabe bien qué hay que aprender ni cómo? Mauricio y la ciudad emprenden una evolución sincrónica, de modo que sus significados y sus cuerpos se entrelazan. Poblada por personajes secundarios enfrascados cada uno en sus propias búsquedas y derivas, la historia de Materia dispuesta ofrece al lector no solo el desarrollo de un protagonista entrañable, sino toda una teoría sobre la configuración del sujeto contemporáneo. Gracias al gradual cambio de voz narrativa (de primera a tercera persona), Villoro sugiere una concepción de la adultez como una condición de insuficiencia, en añoranza constante por la sensación de completitud e identificación de la infancia.
Autorenporträt
Juan Villoro (Ciudad de México, 1956) es un escritor, intelectual y periodista mexicano. Es hijo del filósofo catalán Luis Villoro. También fue becario del Instituto Nacional de Bellas Artes (INBA) en el área de narrativa y del Sistema Nacional de Creadores Artísticos. Además de literatura, Villoro escribe sobre diversos temas, como deportes, rock y cine. Ha colaborado en las revistas Letras Libres y Proceso; y en los diarios de renombre como Reforma, La Jornada y El País. Entre 1995 y 1998, dirigió el suplemento cultural La Jornada Semanal. Fue profesor de literatura en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y ha sido profesor invitado en las universidades de Yale, de Boston, Pompeu Fabra, Princeton y Stanford. En 2006, recibió el Premio Internacional de Periodismo Manuel Vázquez Montalbán por su libro de crónicas de fútbol Dios es redondo; en 2008, el Premio Ciudad de Barcelona, en la categoría de Periodismo Escrito, por su reportaje de las fotografías de Robert Capa descubiertas en México; en 2009, el Premio Iberoamericano de Periodismo Rey de España, por la crónica La alfombra roja. El imperio del narcoterrorismo; en 2012, el Premio Iberoamericano José Donoso por el conjunto de su obra; y en 2019, el Premio Liber por su trayectoria, otorgado por los editores de España.