12,99 €
inkl. MwSt.
Versandkostenfrei*
Versandfertig in 1-2 Wochen
payback
6 °P sammeln
  • Broschiertes Buch

Para la poeta de origen cubano Reina María Rodríguez, el dato cultural, la memoria o las palabras que nos dicen los otros no pertenecen a realidades aisladas. La manera en que estas zonas del lenguaje se funden en un solo registro es lo que da consistencia a la rara melancolía de este libro. Tanto lo que la hija le comenta a la poeta sobre su cama desordenada, como el recuerdo del baño con el amante en una habitación llena de flores o la visión de los campos de maíz en la película de Wajda nos hablan de una intensidad que acaso se descubre ahora a través del poema en la dimensión que no se…mehr

Produktbeschreibung
Para la poeta de origen cubano Reina María Rodríguez, el dato cultural, la memoria o las palabras que nos dicen los otros no pertenecen a realidades aisladas. La manera en que estas zonas del lenguaje se funden en un solo registro es lo que da consistencia a la rara melancolía de este libro. Tanto lo que la hija le comenta a la poeta sobre su cama desordenada, como el recuerdo del baño con el amante en una habitación llena de flores o la visión de los campos de maíz en la película de Wajda nos hablan de una intensidad que acaso se descubre ahora a través del poema en la dimensión que no se pudo vivir. La poesía de Reina María Rodríguez supone una experiencia similar a la de observar una pintura donde la inigualable cualidad de la luz se sospecha como resultado de un trabajo de capas.
Autorenporträt
Reina María Rodríguez (La Habana, 1952). Es una de las voces prominentes de la poesía cubana contemporánea. Entre sus libros destacan Para un cordero blanco (1984), En la arena de Padua (1992), Páramos (1995), Te daré de comer como a los pájaros (2000), Variedades de Galiano (2007), Otras mitologías (2012) o Travelling (1995, reeditado por Rialta Ediciones en 2018). En 2024, Alliteration Publishing publicó la antología bilingüe de su poesía Jigs and Lures: Selected Poems, con traducción al inglés de Kristin Dykstra. Ha recibido en dos ocasiones el Premio Casa de las Américas, así como también ha sido merecedora del Premio de la Crítica en Cuba, la Orden de Artes y Letras de Francia con grado de Caballero (1999), el Premio Nacional de Literatura de Cuba (2013) y el Premio Iberoamericano de Poesía Pablo Neruda (2014). Fue finalista del Premio Internacional de Literatura Neustadt en 2022. Sus documentos se conservan en la Biblioteca de la Universidad de Princeton.