21,99 €
inkl. MwSt.
Versandkostenfrei*
Versandfertig in über 4 Wochen
payback
11 °P sammeln
  • Broschiertes Buch

En Melancolía y suicidios literarios Toni Montesinos rastrea los caminos que a lo largo de la historia comunican la reflexión sobre el suicidio con las decisiones finales de aquellos escritores, filósofos y artistas que llevaron aquella idea a término. Más allá del estereotipo sociológico o psicológico, este libro aborda desde el campo de la literatura el estudio de la pareja 'suicidio-melancolía', que tras un largo noviazgo de siglos, adquiere una presencia realmente desorbitada en el siglo XX, en el que proliferó de manera apabullante, oculta tras tecnicismos y enterrada bajo la sombra de la incomprensión.…mehr

Produktbeschreibung
En Melancolía y suicidios literarios Toni Montesinos rastrea los caminos que a lo largo de la historia comunican la reflexión sobre el suicidio con las decisiones finales de aquellos escritores, filósofos y artistas que llevaron aquella idea a término. Más allá del estereotipo sociológico o psicológico, este libro aborda desde el campo de la literatura el estudio de la pareja 'suicidio-melancolía', que tras un largo noviazgo de siglos, adquiere una presencia realmente desorbitada en el siglo XX, en el que proliferó de manera apabullante, oculta tras tecnicismos y enterrada bajo la sombra de la incomprensión.
Autorenporträt
Toni Montesinos Gilbert (Barcelona, 1972) es crítico literario del periódico La Razón y colaborador de la revista Clarín. Es autor de las novelas Solos en los bares de la noche (2002) y Hildur (2009), y del libro misceláneo El gran impaciente. Suicidio literario y filosófico (2005). Ha publicado los libros de poesía: El atlas de la memoria (1998), Labor de melancoholismo (2000), La ciudad gris (2001), La muerte escondida (2004), Sin (2010) y Diario del poeta isleño (2013). Ha recogido sus ensayos de poesía y narrativa, respectivamente, en Experiencia y memoria (2006) y Desarticulación (2009), los de cine en Que todo en la vida es cine (2013) y los de índole narrativo-americana en La pasión incontenible (2013). A estos se añade La resistencia del ideal. Ensayos literarios 1993-2013 (2014). Además, ha reunido sus poemas y crónicas neoyorquinas en Escenas de la catástrofe (2010) y editado a Ángel Crespo, José Balza, Horacio Quiroga, Benito Pérez Galdós, Luis Rogelio Nogueras, Jaime Quezada y José Antonio Ramos Sucre.