16,99 €
inkl. MwSt.
Versandkostenfrei*
Versandfertig in über 4 Wochen
payback
8 °P sammeln
  • Broschiertes Buch

Desde la primera persona, de un modo claro y directo, sin circunloquios, algo tan poco habitual en esta época paniaguada y de insoportable liquidez, la voz libre de Gregorio Morán denuncia las imposturas de un tiempo, el nuestro, en el que las mentiras se hacen pasar por solemnes verdades y la dignidad se vende al mejor postor. De una historia condensada de La Vanguardia a las manipulaciones interesadas que han dominado lo acontecido en Cataluña en las últimas décadas, pasando por todos aquellos que, periodistas, políticos y 'hombres del común', han ido modelando su trayectoria profesional y…mehr

Produktbeschreibung
Desde la primera persona, de un modo claro y directo, sin circunloquios, algo tan poco habitual en esta época paniaguada y de insoportable liquidez, la voz libre de Gregorio Morán denuncia las imposturas de un tiempo, el nuestro, en el que las mentiras se hacen pasar por solemnes verdades y la dignidad se vende al mejor postor. De una historia condensada de La Vanguardia a las manipulaciones interesadas que han dominado lo acontecido en Cataluña en las últimas décadas, pasando por todos aquellos que, periodistas, políticos y 'hombres del común', han ido modelando su trayectoria profesional y sus convicciones a la vera del sol que más calienta, el presente libro ofrece la confesión amarga de quien se ha visto relegado a un exilio interior, 'o, lo que es lo mismo, escribir desde una sociedad en la que no pasas de ser un superviviente de tiempos mejores'.
Autorenporträt
Gregorio Morán (Oviedo, 1947) es autor de un puñado de libros fundamentales para interpretar la historia cultural y política de la España contemporánea, desde "Adolfo Suárez: historia de una ambición" (1979), pasando por "El precio de la Transición" (1991 y 2015), "El maestro en el erial: Ortega y Gasset y la cultura del franquismo" (1998), "Los españoles que dejaron de serlo" (2003), "Adolfo Suárez. Ambición y destino" (2009), hasta "El cura y los mandarines" (2014) y "Miseria, grandeza y agonía del Partido Comunista de España, 1939-1985" (en prensa), su pluma mordaz e incisiva constituye una referencia y un ejemplo de la labor crítica del periodismo. Gregorio Morán militó en la oposición antifranquista como miembro del Partido Comunista de España, exiliándose en París en 1968. En 1977 abandona el Partido Comunista de España, poco antes de su legalización. Como periodista ha colaborado con diversos medios, entre los que cabe mencionar "Opinión", "Arreu", "Diario 16" y "La Gaceta del Norte", rotativa de la que fue director. Despedido tras cerca de tres décadas de Sabatinas Intempestivas en "La Vanguardia", actualmente escribe sus célebres columnas semanales en el diario digital "Voz Populi".