18,99 €
inkl. MwSt.
Versandkostenfrei*
Versandfertig in über 4 Wochen
payback
9 °P sammeln
  • Broschiertes Buch

Desde el punto de vista personal, Emilia Pardo Bazán ha llegado a su madurez cuando escribe 'Memorias de un solterón'. En 1896, fecha de publicación de la novela, doña Emilia es una mujer totalmente independiente, dedicada en cuerpo y alma a la literatura. Está decidida a afrontar las experiencias que le depare el destino guiada exclusivamente por su propio criterio y conciencia. 'Memorias de un solterón' pertenece a una nueva etapa literaria que los críticos distinguen después de la aparición de sus novelas más claramente naturalistas. La autora idea un plan novelístico similar al que Balzac,…mehr

Produktbeschreibung
Desde el punto de vista personal, Emilia Pardo Bazán ha llegado a su madurez cuando escribe 'Memorias de un solterón'. En 1896, fecha de publicación de la novela, doña Emilia es una mujer totalmente independiente, dedicada en cuerpo y alma a la literatura. Está decidida a afrontar las experiencias que le depare el destino guiada exclusivamente por su propio criterio y conciencia. 'Memorias de un solterón' pertenece a una nueva etapa literaria que los críticos distinguen después de la aparición de sus novelas más claramente naturalistas. La autora idea un plan novelístico similar al que Balzac, Zola o Galdós han llevado a la práctica. En su caso, las novelas se centran en la descripción y análisis de las relaciones entre hombre y mujer, y en la institución legal que las regula: el matrimonio. A través de los personajes femeninos de 'Memorias de un solterón', doña Emilia da entrada a sus ideas sobre la situación de la mujer en su época, ya desenhebradas en multitud de ensayos publicados, analizando especialmente la problemática de las jóvenes que pertenecen a la llamada clase media.
Autorenporträt
Juan Antonio Mateos Lozada nacio en la ciudad de Mexico el 24 de junio de 1831. Hizo estudios primarios alli y despues ingreso en el Instituto de Toluca, en 1847. Alli entablo una estrecha amistad con Ignacio Manuel Altamirano, con quien escribio un periodico satirico, de corte liberal, llamado Los Papachos, en el cual atacaban a los conservadores del Instituto. Esta publicacion provoco que fueran expulsados del colegio en el mes de julio de 1852. Juan Antonio Mateos fue uno de los escritores mas populares de Mexico durante la segunda mitad del siglo XIX. Escribio en periodicos y revistas y publico tambien novelas y obras teatrales. Murio el 29 de diciembre de 1913 en la ciudad de Mexico.