La Dialéctica de la Ilustración de Adorno y Horkheimer (1997 [1944]) se encuentra hoy en día precariamente en la periferia de la filosofía social 'aceptable'; a menudo tachada de trascendente en su crítica y totalizadora en su presentación [Honneth, 2000]. En este tratado sostengo que esta perspectiva es realmente insuficiente. Sostengo que la Dialéctica de la Ilustración es una obra de inmenso valor para el teórico social actual; y que las críticas dominantes en su recepción contemporánea no dan cabida a las distintas especies de crítica que presenta la Dialéctica de la Ilustración. Mi argumento es que cuando se contempla Dialéctica de la Ilustración a través del paradigma del diagnóstico de la patología social, la obra se presenta como un potente y oportuno esfuerzo de filosofía social. Cuando se lee Dialéctica de la Ilustración de este modo, queda claro que la obra es una crítica sofisticada y gratificante, no de una sociedad localizada, sino de 'una forma de vida'. Así, este trabajo construye para producir tal crítica de diagnóstico patológico, demuestra los pasos implicados en la creación de tal lectura, y presenta cómo tal esquema interpretativo ayuda a impugnar las tendencias dominantes que desafían la legitimidad de Dialéctica de la Ilustración.
Hinweis: Dieser Artikel kann nur an eine deutsche Lieferadresse ausgeliefert werden.
Hinweis: Dieser Artikel kann nur an eine deutsche Lieferadresse ausgeliefert werden.