21,99 €
inkl. MwSt.
Versandkostenfrei*
Versandfertig in 1-2 Wochen
payback
11 °P sammeln
  • Broschiertes Buch

La doctrina econ mica de Milton Friedman (1912- 2006), al mismo tiempo criticada y defendida, sigue plenamente vigente. Considerado uno de los m s grandes economistas de su poca y representante se ero de la llamada Escuela de Chicago, recibi multitud de honores, incluido el Premio Nobel de Econom a (1976). Su idea de mercados competitivos y libres de la intervenci n del Estado fue la base de las pol ticas neoliberales que se establecieron en algunos pa ses en la d cada de 1980, incluido Chile. Este libro re ne un conjunto de trabajos que revisan el impacto de los aportes de Friedman en…mehr

Produktbeschreibung
La doctrina econ mica de Milton Friedman (1912- 2006), al mismo tiempo criticada y defendida, sigue plenamente vigente. Considerado uno de los m s grandes economistas de su poca y representante se ero de la llamada Escuela de Chicago, recibi multitud de honores, incluido el Premio Nobel de Econom a (1976). Su idea de mercados competitivos y libres de la intervenci n del Estado fue la base de las pol ticas neoliberales que se establecieron en algunos pa ses en la d cada de 1980, incluido Chile. Este libro re ne un conjunto de trabajos que revisan el impacto de los aportes de Friedman en distintos mbitos, desde la metodolog a de estudio en Econom a hasta el v nculo entre la institucionalidad pol tica y el sistema econ mico. Sus autores, todos connotados y reconocidos especialistas en el rea, entregan importantes elementos para los debates de pol tica econ mica y dise o institucional que enfrentan hoy la mayor a de los pa ses.
Autorenporträt
Ingeniero comercial de la Pontificia Universidad Católica de Chile, MBA y PhD en Economía de la Universidad de Chicago. Es Profesor Titular del Instituto de Economía de la Universidad Católica, investigador asociado de su programa EH Clio Lab y profesor en el Bing Overseas International Program de Santiago de la Universidad de Stanford. Fue decano de la Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas de la UC entre 1968 y 1971 y profesor visitante en varias universidades de Estados Unidos, como Cornell, UCLA y Johns Hopkins, además de otras nacionales. Entre 1982 y 1983 fue ministro de Hacienda y de Economía y es autor de varios libros y numerosos artículos publicados en revistas especializadas.